08 abr. 2025

Gobierno y gasolineras analizarán subsidio de combustibles

El Gobierno presentará este jueves al sector privado una propuesta sobre la creación de un fondo autónomo para intentar estabilizar los precios del combustible cuando se registren fluctuaciones a nivel internacional. Se trata de un plan a largo plazo.

combustible.jpg

Por las nubes. Los precios de los combustibles no paran de subir y dar golpes al bolsillo.

Foto: Archivo ÚH

El viceministro de Economía, Iván Haas, informó que este jueves mantendrán una reunión con el sector privado para presentar una propuesta sobre la creación de un fondo de contingencia o de estabilización ante la escalada de precios del combustible, que en estos momentos se da por el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Haas explicó a radio Monumental 1080 que la escalada de precios afecta a todos los países y que en respuesta a eso Europa bajó sus impuestos y Estados Unidos autorizó la utilización de unos 70 millones de barriles de reserva.

En ese sentido, mencionó que Paraguay tiene un margen muy reducido de impuestos y que de hecho ya redujo el impuesto selectivo al consumo (ISC) y que se empezó a analizar un fondo como lo tienen otros países.

Lea más: Afirman que combustible volverá a subir tras reciente reajuste

“Se habla de un fondo que no pretende fijar el precio del combustible, sino estabilizar los picos de subidas repentinas y abruptas, como lo que estamos viviendo ahora”, señaló.

Asimismo manifestó que los fondos estabilizarían los precios para que la suba no se traslade tan rápido al consumidor mediante un subsidio por parte del fondo creado.

https://twitter.com/AM_1080/status/1501890041450319879

El viceministro detalló que el fideicomiso será independiente y con la idea de que sea autosostenible, que no requiera de los recursos del Tesoro Nacional y sea financiado con el ISC, además de que puedan hacer inversiones.

Le puede interesar: Gobierno plantea un fondo para controlar la suba de combustibles

“Cuando el precio vuelva a bajar el impuesto tiene que volver a su nivel anterior para capitalizar el fondo”, expresó, a la vez de señalar que se necesitará una capitalización inicial de USD 100 millones por parte de Hacienda, ya que Petropar no cuenta con el dinero.

De igual manera, sostuvo que Paraguay seguirá sufriendo los embates de las subas del combustible porque no se produce ni una gota del petróleo en el país.

La idea es que Petropar pase de los 20 millones de litros de compra a 150 millones para suministrar a un precio menor a los emblemas privados, cuando se registren las subas, con un subsidio que será cubierto por el fondo para estabilizar los precios.

Finalmente, expuso que el fondo debe ser creado a través de una ley y que esperarán ver la reacción del sector privado, ya que el sector cuenta con compromisos por fletes.

Más contenido de esta sección
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.