30 abr. 2025

Gobierno y paseros quieren la formalidad

La concordancia entre autoridades de Aduanas, Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Agricultura y Ganadería (MAG), con representantes de los trabajadores informales de Ciudad del Este, en que este sector debe formalizar su desempeño en la frontera, fue patentizada ayer en una reunión realizada en la Dirección Nacional de Aduanas.

Julio Manuel Fernández, director de la entidad anfitriona, destacó que se está escuchando a quienes desarrollan actividades comerciales en el sector del Puente de la Amistad, y que la coincidencia es que desaparezca el contrabando y todos se formalicen.

“Seguiremos estudiando cómo será el proceso y el MIC, particularmente, se comprometió a ayudar en los permisos, además de facilitar los engranajes cuando algunos productos no lleguen con facilidad a la frontera, como el caso de cemento, cuya escasez genera que los precios se eleven”, destacó.

Agregó que informarán de todo lo conversado y de las prioridades al Equipo Económico Nacional (EEN) para buscar la salida al problema, que termina siendo social, ya que los industriales están perjudicados con la masiva entrada de algunos productos; pero si se frena totalmente el comercio también quedarán sin sustento los que mercan con el producto ingresado.

Por su parte, Carlos Maldonado, asesor gremial y jurídico de los Trabajadores Informales de Ciudad del Este, resaltó que los representantes venidos desde el Alto Paraná respondieron afirmativamente al planteamiento de formalizar la economía de la zona.

“Vamos a impulsar que los compañeros se inscriban y que se conduzcan por normas legales en el ingreso de mercaderías. No existe otra manera para cumplir con las leyes, y el compromiso de Aduanas es que nos dará las herramientas para que trabajemos de manera legal”, afirmó.

Dijo que la titular del MIC, Liz Cramer, estará junto a ellos en el Este el martes venidero.