08 abr. 2025

Gobierno

Al cumplirse dos años del secuestro del ex vicepresidente de la República Óscar Denis, por el grupo armado criminal EPP, el caso, al igual que el de los otros dos secuestrados, Félix Urbieta y Edelio Morínigo, no ha conocido avance alguno y sus familias siguen aguardando las noticias que nunca llegan. Pero mientras el Estado paraguayo muestra una injustificable inacción, sigue sosteniendo sin embargo un pesado y costoso aparato represivo en la zona del secuestro, la Fuerza de Tarea Conjunta, que no ha dado resultado alguno.
El Gobierno Nacional garantizó la libre circulación ante la amenaza de los camioneros que advirtieron que cerrarán rutas para seguir presionando y lograr la reducción en los precios de los combustibles.
Un nuevo proyecto de ley del Presupuesto ha sido presentado por el Ejecutivo. Sin grandes novedades y el mismo ruego que nunca se escucha: que los legisladores no lo incrementen. Los números siguen siendo deficitarios.
Los pobladores de Santa Rosa del Monday, Los Cedrales y Santa Rita iniciaron una medida de fuerza para exigir al Ministerio de Obras Públicas que se repare la ruta asfaltada que une a los tres municipios de Alto Paraná.
La Policía de Nicaragua ingresó este viernes a la residencia del obispo de Matagalpa, Rolando Álvarez, crítico del gobierno, quien durante las últimas dos semanas fue impedido de salir del lugar para ser investigado por tratar de “desestabilizar” el país. El religioso fue apresado en horas de la madrugada y trasladado a Managua.
A Mario Abdo Benítez le restan 365 días como presidente de la República tras llegar hace cuatro años al Palacio de López. Su última etapa como mandatario estará marcada por la crisis que dejó la pandemia del Covid-19 y la interna existente en el Partido Colorado.
El reciente anuncio gubernamental sobre un acuerdo preliminar con el Brasil con respecto al costo de la energía suscitó numerosos comentarios por parte de la ciudadanía y de los expertos en la materia. La medida decidida, consistente en la reducción de la tarifa con respecto al valor vigente hasta el momento, beneficia especialmente al Brasil por ser el que más energía consume, y empeora el bajo precio pagado a Paraguay por la venta de la parte de su energía no consumida. El acuerdo resulta en un precedente sumamente peligroso para la renegociación del Anexo C en el año 2023 y acepta la intención manifestada desde el principio por Brasil de reducir la tarifa.
El precandidato a la presidencia Efraín Alegre disparó contra los referentes del Partido Colorado durante un acto político realizado este domingo, en el Anfiteatro de la República, de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Beatriz Denis, hija del secuestrado Óscar Denis, lanzó duras críticas al Gobierno por priorizar la interna colorada y no así la situación de los paraguayos que están en poder de grupos armados. El ex vicepresidente de la República cumple 700 días privado de su libertad.
Colombia inicia este domingo una nueva era política con la asunción de Gustavo Petro, el primer presidente de izquierda de su historia que promete transformaciones de fondo en un país inequitativo y acosado por la violencia del narcotráfico.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, reconoció que designó a dirigentes de la ANR dentro de su Gobierno, tomando como criterio el acompañamiento que recibió durante su campaña política.
La capital del país suma numerosos problemas, algunos de ellos estructurales y otros consecuencias de la gestión. Asunción, con todas las carencias y dificultades, no puede permitirse tener autoridades cuyas prioridades no sean trabajar por el bienestar de los pobladores y asegurarles servicios eficientes. Después de varios incidentes vergonzosos protagonizados por el intendente Óscar Rodríguez en las redes sociales, le sugerimos reflexión y moderación; que con insultos y exabruptos no se honra el cargo ni desaparecen los reclamos ciudadanos.
Los conductores de las plataformas Uber y Bolt se sumaron este viernes a la movilización de camioneros en San Lorenzo. Los sectores exigen que la disminución de los combustibles llegue a los G. 1.000 por litro.
El ministro del Interior, Federico González, criticó la movilización de los camioneros y aseguró que casi todas sus reivindicaciones fueron cumplidas. Sostuvo que la Policía garantizará el libre tránsito en caso de querer bloquearse alguna de las arterias.
Denis Lichi, presidente de Petropar, manifestó que las proyecciones apuntan que el precio del combustible iría bajando a nivel internacional y que en este marco la intención del Gobierno es aplicar el beneficio en forma inmediata al consumidor final.
La reducción del IVA del 5% hasta diciembre, la creación de un Consejo Asesor de Tarifa y la reducción de G. 500 en el costo del combustible ayudaron a que las empresas de transporte del interior del país levanten el paro que iniciaron.
Desde la medianoche de este jueves se levanta el paro del sector transportista tras arribar a un acuerdo con el Gobierno.
El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, junto con una decena de jefes de Estado, entre ellos el rey Felipe VI de España, y representantes gubernamentales de varios países, asistirá a la investidura de Gustavo Petro como presidente de Colombia, el próximo 7 de agosto, en Bogotá, informó este martes el equipo del mandatario electo.
El proselitismo colorado sigue utilizando a su favor las obras de gobierno en las encarnizadas internas que libra actualmente. Esta, que ya es una antigua tradición de este partido, es una práctica deplorable e inmoral. Las obras que le adjudican a la Asociación Nacional Republicana en realidad son financiadas por todo el pueblo paraguayo, son pagadas con dinero público. Es inaceptable la utilización del Estado y de sus recursos como un botín. Es inadmisible para el sistema democrático el secuestro del Estado por parte de un partido político.
Bolivia destacó este miércoles en la Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común del Mercosur su proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI), que busca unir el puerto brasileño de Santos con el peruano de Ilo, como una forma de enfrentar los problemas de integración física en la región.
El precandidato presidencial liberal Martín Burt habló sobre sus propuestas de gobierno de cara a las elecciones generales del 2023 y afirmó que buscar ser “el espónsor oficial” de las familias paraguayas.
El representante de la Federación de Camioneros, Isaías Acosta, anunció que desde este lunes unos 300 trabajadores del volante partirán “a paso de tortuga” hacia Asunción por las rutas PY01 y PY02. La movilización exige que el Gobierno intervenga en los precios de combustibles.
El presidente de Sri Lanka, Gotabaya Rajapaksa, huyó este sábado de su residencia oficial en Colombo, minutos antes de que fuera asaltada por una multitud de manifestantes, que lo acusan de ser el responsable de la profunda crisis económica que atraviesa el país y quieren expulsarlo del poder.
El economista y ex ministro de Hacienda Manuel Ferreira analizó las medidas anunciadas por el Gobierno para afrontar la crisis económica. Dijo que son solo “para cumplir” y apuntó hacia acciones que ayuden a las empresas afectadas por la pandemia.
Un hombre de la tercera edad fue dado por muerto y le arrebataron su pensión alimentaria. El afectado reclama la reposición del subsidio lo antes posible.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció este miércoles que el precio del pasaje del transporte público ya no subirá en lo que resta del año. Fue tras una reunión con el Equipo Económico.