16 abr. 2025

Gobiernos del Mercosur se comprometen a frenar inflación y combatir el cambio climático

Los presidentes parte del Mercosur emitieron un comunicado expresando su compromiso por trabajar en problemas sociales, como el hambre, el aumento del costo de los alimentos, el acceso a la salud y el cuidado del medioambiente, así como una mayor integración regional.

Mario Abdo.png

Los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; del Paraguay, Mario Abdo Benítez, y del Uruguay, Luis Lacalle Pou, dialogan durante la Cumbre del Mercosur.

Foto: Daniel Duarte.

Los presidentes de la República Argentina, Alberto Fernández; del Paraguay, Mario Abdo Benítez; del Uruguay, Luis Lacalle Pou, y por la República Federativa del Brasil, el canciller Carlos Franco França, Estados partes del Mercosur, emitieron un comunicado en conjunto sobre los temas abordados en ocasión de la LX Cumbre del Presidente del Mercosur.

También hicieron parte el canciller del Estado Plurinacional de Bolivia, Rogelio Mayta, y las altas autoridades de los Estados Asociados, reunidos en la ciudad de Luque, este jueves.

El comunicado con unos 41 puntos habla sobre la voluntad de los mandatarios de promover una integración multidimensional, propiciando políticas, planes y proyectos encaminados a generar beneficios concretos en diferentes aspectos de la vida cotidiana de las personas, particularmente, en los sectores de movilidad humana, residencia, acceso al trabajo decente, a la educación de calidad, a la salud, a la alimentación y a la creación de oportunidades, para responder efectivamente a las demandas de los pueblos representados.

Nota relacionada: Abdo aboga por cooperación regional contra crimen organizado en apertura del Prosur

En ese sentido, reafirmaron su compromiso de una coordinación regional eficiente para mitigar las consecuencias sanitarias, económicas y sociales de la pandemia por Covid-19. Avanzar en la lucha contra el hambre y la desnutrición, mediante el fortalecimiento de políticas y programas para el mejoramiento de la agricultura familiar, la recuperación de economías rurales.

Asimismo, expresaron su preocupación por el impacto adverso producido por el conflicto en Ucrania en las cadenas de suministros de productos alimentarios, debido al incremento de los costos de los insumos y la reducción de la oferta.

El comunicado menciona la necesidad de una coordinación para enfrentar los efectos adversos del aumento de precios de los alimentos, con severas consecuencias sobre la seguridad alimentaria mundial, reconociendo el rol del comercio internacional basado en reglas, abierto, transparente, justo y no discriminatorio.

También le puede interesar. Paraguay ratifica los acuerdos conjuntos en Mercosur ante postura de Uruguay

Al respecto, reafirmaron la importancia de la Hidrovía Paraguay-Paraná, como medio de integración regional, que coadyuve a establecer las condiciones necesarias para garantizar el tránsito fluvial y el flujo de personas y bienes. También consideraron necesaria la reducción de costos de producción, transporte y distribución de productos, destacando las iniciativas sobre corredores bioceánicos, viales y ferroviarios.

Coincidieron en la necesidad de redoblar esfuerzos para combatir el cambio climático mediante la reducción de emisiones, sobre todo, aquellas relacionadas con la mitigación y la adaptación a sus efectos. Resaltaron la importancia de la conservación del océano y el uso sostenible de los recursos hídricos.

Entre otras cosas, enfatizaron el pleno respeto y protección de los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas, con especial atención en las mujeres indígenas, garantizando el acceso a la Justicia y la lucha contra la discriminación, el racismo y la xenofobia.

Igualmente, acordaron propiciar y favorecer la plena reactivación del sector turístico.

La Cumbre de Jefes de Estados del Mercado Común del Sur (Mercosur) se realizó este año de manera presencial en Asunción, luego de dos años de hacerlo de forma virtual por pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.