16 feb. 2025

Gobiernos evalúan abrir paso humanitario para migrantes varados entre Chile y Perú

Perú, Chile, Ecuador y Venezuela están considerando abrir un corredor humanitario para que cientos de migrantes que salieron de territorio chileno puedan cruzar hacia sus países de origen, informó este viernes el ministro peruano del Interior, Vicente Romero.

Migracion chile.jpg

Perú les impide el paso alegando falta de documentación, incluso decretó el miércoles el estado de emergencia por 60 días en sus fronteras.

Los gobiernos intentan encontrar una solución para los migrantes, en su mayoría haitianos, venezolanos, colombianos y ecuatorianos, que dejaron Chile en las últimas dos semanas tras el endurecimiento de los controles migratorios.

Perú les impide el paso alegando falta de documentación, incluso decretó el miércoles el estado de emergencia por 60 días en sus fronteras y ordenó el envío de militares para reforzar la vigilancia y enfrentar la inseguridad asociada a extranjeros, según la presidenta Dina Boluarte.

“A nivel de la cancillería se está trabajando tanto con Chile, Ecuador y también con Venezuela para poder ver y de qué manera puedan pasar esas fronteras y no tener ningún problema”, dijo Romero a la radio RPP.

Lo importante - agregó - es “darles la seguridad necesaria a todos los extranjeros que voluntariamente quieran regresar a su país”. “Una vez que se establezca el corredor humanitario, se va a llevar a cabo como debe ser”, prometió el ministro.

Según la oficina de la ONU para los refugiados (Acnur), a diario se concentran en promedio entre 150 a 200 migrantes en los límites entre Chile y Perú.

Ante el bloqueo de las autoridades peruanas, algunos han cruzado por pasos irregulares hacia la ciudad fronteriza peruana de Tacna y otros se han instalado del lado chileno, en la ciudad de Arica.

Romero anunció el traslado de un primer contingente de 300 militares al paso fronterizo con Chile.

“En primera línea estará la policía, de la cual ya hay 390 policías. En la segunda línea (a 100 metros de la frontera) estarán las fuerzas armadas reforzando la seguridad”, explicó el ministro.

En camiones porta tropas, decenas de militares con fusiles llegaron a las zonas fronterizas con Chile y Ecuador, según imágenes de la televisión local.

“Ejerceremos vigilancia y patrullaje en aquellos puntos críticos y sensibles donde se está evidenciando el ingreso ilegal”, declaró a la prensa el ministro de Defensa, Jorge Chávez.

“El desplazamiento de los militares no significa que se va militarizar la zona (frontera con Chile). Nuestro rol estratégico es apoyar a la policía en la vigilancia de las fronteras”, manifestó Chávez.

Más contenido de esta sección
El papa agradeció las muestras de afecto que ha recibido y el cuidado de los médicos y los enfermeros del Hospital Gemelli de Roma, donde se encuentra ingresado por una infección de las vías respiratorias que le impidió pronunciar este domingo la oración del Ángelus, aunque la publicó por escrito.
El papa Francisco necesita “reposo absoluto” para facilitar su recuperación, por lo que no pronunciará la oración del ángelus mañana, domingo, tras ser ingresado este viernes en el hospital Gemelli de Roma por una infección en las vías respiratorias, informó el Vaticano.
La oposición de Argentina reclamará al Congreso que investigue al presidente Javier Milei, junto a un pedido de informe sobre la posible comisión de delitos en Diputados al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, luego de que el mandatario promocionara una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
La mayoría de los 369 prisioneros palestinos liberados este sábado por Israel dentro del sexto canje por rehenes israelíes fueron trasladados a la Franja de Gaza, donde llegaron en autobuses hasta el Hospital Europeo del enclave, según imágenes retransmitidas en vivo por la cadena Al Jazeera.
El movimiento islamista palestino Hamás entregó este sábado a tres rehenes, como parte del sexto canje con Israel, gracias a la tregua vigente en la Franja de Gaza, que estuvo a punto de romperse esta semana.
El presidente de Argentina, Javier Milei, publicó este sábado un mensaje en la red social X en donde resaltaba un “emprendimiento privado” de un token de criptomonedas que funcionan con blockchain, pero al poco tiempo lo borró y ofreció excusas, luego de informarse sobre el posible vínculo de este token con estafas virtuales.