08 may. 2025

Godard, de nuevo el espíritu revolucionario en Cannes

50 años después de que el cineasta franco-suizo Jean-Luc Godard lograra que Cannes se suspendiera en solidaridad con el movimiento estudiantil de mayo del 68, este viernes volvió a revolucionar el festival con “Le livre d’image”, una propuesta más artística y filosófica que cinematográfica.

Jean-Luc Godard.jpg

El cineasta franco-suizo Jean-Luc Godard. Foto: The Time of Israel

EFE

Con un gran aplauso en su pase de gala y unas palmas más tímidas en la primera proyección de prensa se recibió este viernes en Cannes esta película, que compite por la Palma de Oro y que se puede resumir como una personalísima reflexión sobre la locura del mundo actual.

Con la narración en off del propio Godard, que lee textos de Fiodor Dostoyevski o Bertolt Brecht, el cineasta monta una especie de collage con una vertiginosa sucesión de imágenes, a veces reales y muchas otras de películas, como “Los olvidados”, de Luis Buñuel; “Encadenados”, de Alfred Hitchcock, o “Juana de Arco”, de Victor Fleming protagonizada por Ingrid Bergman.

El tren como símbolo del mundo que no deja de moverse, aunque no sepa hacia dónde va, se repite sin cesar en toda la narración, en la que Godard lanza múltiples mensajes, la mayoría sin explicación.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Homenaje a Cataluña”, “Terrorismo considerado como una de las Bellas Artes”, “Los paraísos perdidos” o “Las religiones han falseado nuestra sociedad” son algunos de los lemas que se pasean por los 85 minutos de una película en la que el realizador critica las guerras, la destrucción del medioambiente, las diferencias sociales o “la ignominia capitalista”.

Embed


Marilyn Monroe, la tumba de Rosa de Luxemburgo, un miembro del Ku Kux Klan, un cuadro del impresionista Edgar Degas o una secuencia cinematográfica con Joan Crawford son otras de las imágenes que se pueden ver en una película que, si algo demuestra, es que el espíritu revolucionario de Godard sigue vivo a sus 88 años.

Tanto que, aunque como es habitual no aparecerá por Cannes, sí se le podrá ver mañana en la rueda de prensa sobre su cinta, si la técnica no lo impide, porque el realizador de títulos esenciales del cine como “Al final de la escapada” o “Pierrot el loco” hablará con los periodistas a través de Face Time.

Sin duda, una muestra más de que Godard no se deja apabullar por los tiempos, aunque eso suponga que su cine sea difícil, si no imposible de entender.

Más contenido de esta sección
Este domingo, a partir de las 14:00, Telefuturo presentará dos películas que grafican la vida de dos de los Papas más queridos del último siglo, Juan Pablo II, fallecido en 2005, y el papa Francisco, fallecido este lunes.
La Familia Café con Leche cumple 10 años en el mes de mayo y lo celebrará en distintas ciudades del país y con espectáculos de teatro y talleres para personas de todas las edades.
El artista Óscar Arena rindió homenaje al papa Francisco con la creación de una obra dedicada al Pontífice. La pieza estará ubicada en la Gobernación de Ñeembucú.
Este sábado, a las 18:00, en Checkpoint (Palma y Caballero) comienza la actividad solidaria Todos x tía Zuni, que contará con la presentación de varios artistas de la escena local. Las entradas tienen un costo de G. 60.000 y lo recaudado será destinado para solventar gastos de salud.
El documental Jesareko, que se enfoca en el río como un punto de encuentro y convergencia entre diferentes culturas y naciones, se exhibe este sábado, a las 18:30, en Obradora (Iturbe y 25 de Mayo). Además, se proyectarán cortometrajes con temática de medio ambiente. El acceso es libre y gratuito.
La cantante María Becerra fue sometida este jueves a una cirugía de urgencia en razón de complicaciones de salud que derivaron en una hemorragia interna. La intérprete se encuentra estable.