15 abr. 2025

González Daher se ausenta en proclamación y evita el escarnio público

El senador cartista Óscar González Daher fue uno de los varios ausentes en la proclamación de autoridades electas. El acto estuvo encabezado por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), en la sede del Banco Central del Paraguay (BCP).

Nulidad.  Óscar González Daher, imputado por los audios.

El senador electo Óscar González Daher. Foto: Archivo

González Daher se convirtió en el primer senador paraguayo en perder su investidura luego de que se filtraran audios que lo involucran en hechos de corrupción mientras se desempeñaba como representante del Senado ante el JEM, órgano que presidía.

Se presume que su ausencia se da a causa de la resistencia que existe hacia él en la clase política, en especial en el sector de Colorado Añetete y la oposición.

Lea más: Oposición hace el vacío en proclamación de ex presidentes

González Daher enfrenta una imputación por asociación criminal, cohecho pasivo agravado y tráfico de influencia; a pesar de ello, permaneció en la lista de candidaturas del cartismo en el quinto lugar y, finalmente, quedó como senador electo en los comicios de abril.

Nota relacionada: Cuestionados y procesados seguirán en la nueva composición legislativa

Su última aparición pública se dio el pasado 22 de abril, durante las elecciones generales. El colorado esperó hasta casi finalizar la jornada electoral para acudir a su local de votación y sufragar. La llegada del parlamentario destituido y electo nuevamente generó conflicto en el lugar, sobre todo, con sus guardias de seguridad, que a los empujones alejaban a las personas que escrachaban a González Daher.

Los audios divulgados involucran además a varios políticos, ministros de la Corte Suprema de Justicia, jueces, fiscales y abogados. Las grabaciones dejaron al descubierto la corrupción con la que se maneja la Justicia. A principios de noviembre del año pasado saltaron los primeros audios, que ya hacían sospechar de la injerencia de González Daher en la Justicia, en complicidad con su secretario, Raúl Fernández Lippmann.

Por su parte, la oposición se ausentó en rechazo a la proclamación de los ex presidentes Nicanor Duarte Frutos y Horacio Cartes, respaldándose en el artículo 189 de la Constitución Nacional, que los reconoce como senadores vitalicios y no senadores como activos con derecho a voto. Esto no afecta a Fernando Lugo ya que no terminó su mandato, al ser destituido mediante juicio político.

Más contenido de esta sección
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.
El Gobierno Nacional anunció la medida que implementará por Semana Santa para evitar una congestión en las rutas nacionales, que consiste en liberar los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el Miércoles Santo y el Domingo de Pascua.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.