16 abr. 2025

González Macchi declaró bajo aumento de patrimonio, pero alto de ingresos

Entre las declaraciones juradas de bienes de los ex presidentes, aparece la de Luis González Macchi, quien asumió tras la renuncia de Raúl Cubas Grau. Su patrimonio creció poco en cinco años, pero sus ingresos lo hicieron exponencialmente. También dijo que sus pasivos casi desaparecieron.

Retirado. Descansando en su vivienda, sin dejar de conversar con  ex dirigentes, pasa sus días Luis Ángel González Macchi.

Luis González Macchi asumió en reemplazo de Luis Cubas Grau.

Luis González Macchi, ex senador y ex presidente de la República, declaró en 1998 y 1999 un patrimonio de G. 4.067 millones, que subió en G. 800 millones a su salida del Palacio de López, en 2003. Esto resulta en un incremento de en torno a 20%.

En el apartado de detalle de ingresos, sin embargo, se tiene un salto importante. De G. 17 millones en 1998, pasó a G. 518 millones en 2003, un aumento de casi 3.000%.

Llama la atención que el ex mandatario presentó cuentas idénticas por dos años consecutivos y que su pasivo, desde 1998 a 2003, se redujo de G. 180 millones a solo G. 15 millones, una caída de 90%.

El también ex legislador, en julio de 1998, aseguró en su declaración jurada tener cuentas a pagar en entidades bancarias por más de G. 170 millones, mientras que para agosto de 2003 tenía una tarjeta de crédito de Amambay con una obligación de G. 3 millones y otra cuenta con Interbanco, de G. 11 millones.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nota relacionada: Corte dispone que las declaraciones juradas de funcionarios del Estado sean públicas

De su activo “desaparecieron” su vehículo Toyota Corona de 1995 (el único que declaró como suyo) y su ganado, por valor de G. 300 millones; pero sus depósitos en bancos pasaron de poco más de G. 30 millones a más de G. 50 millones, “apareciendo” cuentas por cobrar de casi G. 400 millones.

Las declaraciones juradas de González Macchi son avaladas por el que era su escribano de confianza, Jorge Fernández Zaván, cuyo nombre tomó notoriedad pública por un cobro supuestamente irregular de USD 500.000 en el traspaso de privatización de la ex telefonía estatal Antelco a la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco). El profesional falleció en 2017.

La Contraloría General de la República (CGR) publicó este miércoles más de 2.000 DDJJ por mandato de la Corte Suprema de Justicia. Los documentos que ya están a disposición de la ciudadanía son desde 1998 hasta 2017.

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.