10 abr. 2025

Google abre su herramienta de inteligencia artificial a 180 países

La herramienta gratuita de inteligencia artificial experimental conversacional de Google fue abierta por la firma para un total de 180 países del mundo.

Google.jpg

La polémica surgió a partir de un artículo que Google fijó en la versión brasileña de su buscador, titulado “El PL (proyecto de ley) de las ‘fake news’ puede aumentar la confusión sobre lo que es verdad o mentira en Brasil”.

La empresa tecnológica Google abrió este miércoles a un total de 180 países su herramienta gratuita de inteligencia artificial, Bard, en inglés, japonés y coreano, que lanzó hace casi dos meses y que hasta ahora solo se podía acceder por invitación o por lista de espera.

En su presentación durante el evento anual de desarrolladores de Google, Google I/O 2023, Sundar Pichai, director ejecutivo de Google y Alphabet, dijo que quiere hacer que IA sea una herramienta de ayuda para todos.

Google continúa así con su carrera con Microsoft, empresa que la semana pasada abrió a todo el mundo su herramienta gratuita de inteligencia artificial, Bing, que es capaz de generar textos e imágenes.

A principios de febrero pasado, Google había presentado Bard como su propia inteligencia artificial experimental conversacional, pero solo estaba disponible en algunos países a modo de prueba.

Lea también: Meta presenta una herramienta de IA capaz de relacionar diferentes datos sensoriales

Además, su despliegue había sido paulatino únicamente para usuarios en Estados Unidos y Reino Unido, mientras que en México se había conseguido un acceso de prueba, tras hacer el registro en la lista de espera.

Bard es una herramienta de inteligencia artificial que usa un modelo de lenguaje grande de investigación (LLM), una versión y optimizada de LaMDA.

Google considera que la plataforma puede ayudar a impulsar la productividad humana, la creatividad y curiosidad, procesando la información desde múltiples perspectivas, en formas fáciles de absorber y aprovechando el contenido que hay en internet.

Más contenido de esta sección
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.