08 abr. 2025

Google alerta que envió por error videos privados a otros usuarios

El gigante de internet Google alertó este martes que ha enviado por error videos privados de internautas a otros usuarios que no son sus propietarios, aunque aseguró que el problema afectó solo a un 0,01% de quienes usaron sus servicios durante los días en que se produjo el error.

Los más buscados en Google

El fútbol entre los temas más buscados en Google.

Foto: Noticiasdislocadas.

Según informó la compañía de Mountain View (California, EEUU), un gusano informático en su servicio de descarga de datos personales Google Takeout fue el responsable del fallo, que tuvo lugar entre el 21 y el 25 de noviembre del año pasado.

Nota relacionada: Google confirma que suspendió polémico programa de reconocimiento facial

Durante esas fechas, algunos internautas que descargaron sus datos personales a través de Takeout también recibieron videos que otros usuarios habían colgado en su cuenta de Google Photos, diseñada para funcionar como un almacén digital de videos y fotografías.

“Estamos informando a la gente sobre un gusano informático que podría haber afectado a quienes usasen Google Takeout para exportar el contenido de Google Photos. Estos usuarios pueden haber recibido archivos incompletos o videos -no fotografías- que no son suyos”, apuntaron desde la firma de internet.

Lea también: Google lanza función que permite practicar pronunciación de palabras

La compañía que dirige Sundar Pichai aseguró que desde entonces han solucionado el problema y que han llevado a cabo un “análisis en profundidad” para evitar que algo así vuelva a suceder. “Sentimos mucho que esto haya ocurrido”, lamentaron.

La única cifra que Google ofreció fue la del 0,01% de usuarios afectados, sin detallar números absolutos de cuántos internautas recibieron videos ajenos o cuántos internautas vieron cómo sus videos eran distribuidos sin su autorización.

La empresa del buscador online más usado del mundo se halla, junto a Facebook, en el punto de mira de reguladores y organizaciones de derechos civiles en todo el mundo por su gestión de la privacidad de los usuarios, algo que este episodio previsiblemente solo contribuirá a acrecentar.

El negocio de ambas compañías se basa en recolectar tantos datos como sea posible sobre los internautas para luego ofrecer espacios publicitarios a los anunciantes lo más específicos y detallados posible, lo que constituye una fuente de conflictos permanente entre la protección de la información y la mayor fuente de ingresos de la empresa.

Más contenido de esta sección
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.