07 abr. 2025

Google crea agente virtual para ayudar en la atención al cliente por Covid-19

Google anunció este miércoles la creación de un “agente virtual de respuesta rápida” basado en inteligencia artificial para ayudar a las empresas, administraciones públicas y autoridades sanitarias a lidiar con el gran volumen de llamadas a sus servicios de atención al cliente como consecuencia de la pandemia de Covid-19.

Los más buscados en Google

El fútbol entre los temas más buscados en Google.

Foto: Noticiasdislocadas.

Según informó la empresa de Mountain View (California, en Estados Unidos), este agente virtual está disponible en todo el mundo en cualquiera de los 23 idiomas que admite Dialogflow y pensado especialmente para, además de gobiernos y organizaciones de salud, industrias muy afectadas por la pandemia como las de los viajes, los servicios financieros y el comercio minorista.

Dialogflow Messenger es un servicio que proporciona un cuadro de diálogo de chat personalizable al agente y que puede integrarse en el sitio web de cada organización “con facilidad”, aseguraron desde la firma.

El nuevo agente virtual de respuesta rápida constituye un acceso simplificado y directo a la tecnología Contact Center AI de Google, ya existente y que responde consultas a través de un sistema conversacional autoservicio disponible las 24 horas del día, tanto a través de chat como del teléfono.

Lea más: Wuhan recupera su libertad tras 11 semanas enclaustrada

La empresa que dirige Sundar Pichai explicó en un comunicado que también han facilitado la incorporación de contenido sobre el Covid-19 al agente virtual con la posibilidad de integrar plantillas de código abierto de organizaciones que ya han lanzado iniciativas similares.

Así, por ejemplo, Verily y Google Cloud han lanzado la plantilla de agente virtual Pathfinder para sistemas de salud y hospitales, que permite crear chatbots de texto o de voz que responden a preguntas relacionadas con los síntomas del Covid-19 y proporcionan las recomendaciones más recientes de las autoridades de salud pública como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Nota relacionada: Podría haber nuevo brote internacional del Covid-19 en otoño, dice experto chino

“Estamos viendo que muchas personas buscan una fuente autorizada de información, y ser capaces de escalar los servicios para satisfacer esta demanda nos ayuda a distribuir información precisa con mayor rapidez”, indicó Kevin G. Volpp, director del Centro de Incentivos de Salud y Economía del Comportamiento (CHIBE) de la Universidad de Pennsylvania, que ya está usando Contact Center AI.

Más contenido de esta sección
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.