14 abr. 2025

Google crea agente virtual para ayudar en la atención al cliente por Covid-19

Google anunció este miércoles la creación de un “agente virtual de respuesta rápida” basado en inteligencia artificial para ayudar a las empresas, administraciones públicas y autoridades sanitarias a lidiar con el gran volumen de llamadas a sus servicios de atención al cliente como consecuencia de la pandemia de Covid-19.

Los más buscados en Google

El fútbol entre los temas más buscados en Google.

Foto: Noticiasdislocadas.

Según informó la empresa de Mountain View (California, en Estados Unidos), este agente virtual está disponible en todo el mundo en cualquiera de los 23 idiomas que admite Dialogflow y pensado especialmente para, además de gobiernos y organizaciones de salud, industrias muy afectadas por la pandemia como las de los viajes, los servicios financieros y el comercio minorista.

Dialogflow Messenger es un servicio que proporciona un cuadro de diálogo de chat personalizable al agente y que puede integrarse en el sitio web de cada organización “con facilidad”, aseguraron desde la firma.

El nuevo agente virtual de respuesta rápida constituye un acceso simplificado y directo a la tecnología Contact Center AI de Google, ya existente y que responde consultas a través de un sistema conversacional autoservicio disponible las 24 horas del día, tanto a través de chat como del teléfono.

Lea más: Wuhan recupera su libertad tras 11 semanas enclaustrada

La empresa que dirige Sundar Pichai explicó en un comunicado que también han facilitado la incorporación de contenido sobre el Covid-19 al agente virtual con la posibilidad de integrar plantillas de código abierto de organizaciones que ya han lanzado iniciativas similares.

Así, por ejemplo, Verily y Google Cloud han lanzado la plantilla de agente virtual Pathfinder para sistemas de salud y hospitales, que permite crear chatbots de texto o de voz que responden a preguntas relacionadas con los síntomas del Covid-19 y proporcionan las recomendaciones más recientes de las autoridades de salud pública como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Nota relacionada: Podría haber nuevo brote internacional del Covid-19 en otoño, dice experto chino

“Estamos viendo que muchas personas buscan una fuente autorizada de información, y ser capaces de escalar los servicios para satisfacer esta demanda nos ayuda a distribuir información precisa con mayor rapidez”, indicó Kevin G. Volpp, director del Centro de Incentivos de Salud y Economía del Comportamiento (CHIBE) de la Universidad de Pennsylvania, que ya está usando Contact Center AI.

Más contenido de esta sección
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.