28 may. 2025

Google dedica su doodle a Luis Alberto Spinetta, mito del rock argentino

El fallecido cantante argentino Luis Alberto Spinetta nació hace 70 años y Google decidió rendirle un homenaje con un doodle que recuerda al artista, considerado uno de los “padres” del rock de su país de origen.

luisalbertospinetta.jpg

El fallecido cantante argentino Luis Alberto Spinetta fue homenajeado con un doodle.

Foto: TN.com.ar

El doodle muestra una ilustración animada en verde de la figura de Luis Alberto Spinetta tocando su icónica guitarra eléctrica roja y blanca, junto a una imagen de su rostro de fondo, todo un tributo al álbum Artaud, publicado en 1973.

Spinetta, también conocido como El Flaco, dedicó toda su vida a la música. Sus inicios se remontan a la década de los sesenta con el grupo Almendra, pilar de los comienzos del rock argentino.

Posteriormente, formaría y lideraría otras bandas como Pescado, Rabioso o Spinetta y los Socios del Desierto. Aunque también compaginó sus participaciones grupales con su carrera de solista.

5160590-Libre-303680249_embed

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La música del artista continúa viva hoy en día. Hoy jueves se publica Ya no mires atrás, un disco inédito que el rockero grabó en su estudio hace más de una década y que contiene siete canciones.

Lea más: Familia de Spinetta publica disco que el músico dejó a medias antes de morir

A lo largo de su carrera, Spinetta grabó más de una treintena de discos, destacan títulos de canciones como Muchacha (ojos de papel), Maribel se durmió, Seguir viviendo sin tu amor o La bengala perdida.

Los discos de Spinetta, que está considerado uno de los compositores más importantes y respetados de América Latina, reivindican distintas causas sociales, como la conservación de la naturaleza.

Artista polifacético y autodidacta, hizo también sus pinitos en el mundo del cine, grabando en 1994 la banda sonora del filme Fuego Gris, dirigida por Pablo César, además de atreverse con la pintura.

Más contenido de esta sección
El pasado sábado, en el Centro de Artes Visuales, Museo del Barro se realizó la inauguración de cuatro exposiciones que integran el proyecto Legados coloniales. Resonancias contemporáneas, en las salas Olga Blinder, Florian Paucke y Josefina Plá del Museo, y en la sala Cira Moscarda de la Fundación Migliorisi.
El libro Una carta al corazón. Guía para padres adoptivos, de la comunicadora y gestora cultural Chony Calderón, se presentó en el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR), provocando emociones en los asistentes.
Una ocasión para reflexionar sobre la narrativa cultural en el siglo XXI es lo que propone el taller Construcción de nuevos formatos de Narrativa Cultural, que se desarrollará este jueves 29 de mayo, en la Manzana de la Rivera.
La magia de la historia de El lago de los cisnes fue interpretada con solvencia, una vez más, en la compañía del BCMM, bajo la dirección de Miguel Bonnin. El escenario elegido fue el del emblemático Teatro Municipal Ignacio A. Pane.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció la extensión de su Early Bird hasta el 2 de junio del año en curso.
El grupo La Pimentada y cantantes de renombre como Cristina Bitiuska ofrecerán una noche de rumba en homenaje a las madres.