19 abr. 2025

Google dona USD 33 millones para lucha anti-Covid en Latinoamérica

Google anunció este jueves que entregará USD 33 millones a organizaciones sin ánimo de lucro como Unicef y Amigos do Bem para la lucha contra el Covid-19 en América Latina, una de las regiones del mundo más afectadas por la pandemia.

google.jpg
Google con pocas sorpresas en su evento anual de presentación de hardware.

Foto: EFE

Según Adriana Noreña, vicepresidenta de Google para Latinoamérica, el primer fondo será de USD 1,5 millones y se destinará a Unicef para apoyar los esfuerzos humanitarios en Argentina, Chile, Colombia, México y Perú, proporcionando suministros de salud y alimentos a más de 580.000 personas.

El segundo monto de un millón de dólares estará dedicado a la asociación brasileña Amigos do Bem, con el objetivo de llevar alimentos y agua potable a más de 8.500 familias

El anuncio, que incluye USD 3 millones en apoyos de Google.org, la rama filantrópica del gigante tecnológico, destaca el uso del programa Google Ad Grants para campañas de información sobre salud pública en América Latina.

En este sentido, Google facilita 30 millones de dólares adicionales en Ad Grants —programa de publicidad gratuita en las páginas de resultados de búsqueda de Google— para la Organización Panamericana de la Salud (OPS), autoridades sanitarias locales y organizaciones sin fines de lucro con el objeto de ayudar a difundir información precisa y útil sobre las vacunas y cómo mantenerse a salvo del Covid-19.

En una nota de prensa, la compañía, subsidiaria de la multinacional estadounidense Alphabet, recalca que sus principales productos como el motor de búsqueda, Maps y YouTube también están luchando contra la desinformación sobre el coronavirus.

Lea más: La pandemia está fuera de control, advierte la OPS

“Nuestros paneles de información sobre el Covid-19 en la Búsqueda y YouTube están disponibles en toda América Latina en español y portugués, proporcionando contenido confiable, oportuno y acreditado para nuestros usuarios”, señala el comunicado.

Respecto al plan de inmunización, la multinacional ha iniciado el anuncio de sitios de vacunación en sus servicios de Búsqueda y Maps en Brasil, Chile y México, y prevé ampliar la información a otros países de la región.

Según datos del BID, conocidos este miércoles, Latinoamérica acaba de superar los 30 millones de casos y las 960.000 muertes. En total, en América, según la OMS, hay 63,9 millones de casos y 1.562.442 decesos.

Para esta organización, 1,2 millones de personas se infectaron de Covid-19 en la última semana en las Américas y casi 34 mil perdieron la vida a causa de la enfermedad. Además, la continua propagación está ejerciendo una intensa presión sobre las Unidades de Cuidados Intensivos.

Más contenido de esta sección
La tecnológica OpenAI anunció que su chatbot de inteligencia artificial (IA), ChatGPT, puede interpretar y manipular imágenes, aunque sean de baja calidad o estén borrosas.
Investigadores de la Universidad de Ginebra (Unige) han descubierto una galaxia en espiral, como nuestra Vía Láctea, que ya tenía esa avanzada estructura en una época relativamente próxima al Big Bang, lo que desafía las ideas preconcebidas sobre la formación de galaxias complejas.
El papa Francisco vive esta Semana Santa en plena convalecencia por los problemas respiratorios que lo tuvieron en el hospital durante 38 días, hasta el 23 de marzo, pero ha querido mantener su visita a una cárcel romana este Jueves Santo.
Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida, en Tallahassee -capital del estado-, deja este jueves dos personas muertas y siete más heridas que fueron trasladadas a hospitales, incluido el tirador, según informaron las autoridades.
Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida en Tallahassee, capital del estado, EEUU, se ha saldado este jueves con la muerte de una persona y otras seis personas estarían en el hospital con heridas, según reportaron medios locales.
El rover Curiosity de la Nasa ha identificado la existencia de carbonatos en Marte, lo que apunta a que antiguamente funcionaba un ciclo del carbono, y acerca a los científicos a una respuesta sobre si el planeta fue capaz de albergar vida.