14 abr. 2025

Google Earth añade capa para observar la evolución de la Tierra

El popular programa Google Earth, que muestra una representación tridimensional de la Tierra basada en imágenes de satélites, incluye a partir de este jueves una nueva capa temporal para poder observar la evolución del planeta en los últimos 37 años.

Google 2.jpg

La idea de Google es que puedan usar esta herramienta para observar los efectos de la crisis climática.

La nueva función del servicio cartográfico utiliza 24 millones de fotografías satelitales tomadas durante las pasadas cuatro décadas, en lo que Google, propietaria del programa, ha bautizado como un producto 4-D, ya que añade el tiempo a las tres dimensiones espaciales.

“Con el ‘Timelapse’ de Google Earth ponemos a disposición del usuario una imagen más clara de cómo está cambiando nuestro planeta. Una imagen que no muestra únicamente los problemas, sino también las soluciones”, indicó un portavoz de la compañía en un encuentro con periodistas, entre ellos EFE.

Todo aquel internauta que lo desee, puede acceder a la nueva funcionalidad a través de g.co/Timelapse, haciendo clic sobre el icono del timón de barco y seleccionando la opción “Timelapse”.

Embed

La idea de Google es que investigadores, gobiernos, empresas y organizaciones sin ánimo de lucro de todo el mundo puedan usar esta herramienta gratuita para observar los efectos de la crisis climática.

Las 24 millones de imágenes usadas en “Timelapse” van de 1984 a 2020 y, en conjunto, representan cuatrillones de píxeles, que tardaron más de 2 millones de horas en ser procesadas.

Para desarrollar el producto, la empresa de Mountain View (California, EEUU) ha usado datos facilitados al público por parte del Gobierno estadounidense y de la Unión Europea.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 61 años ha logrado localizar a su hijo, ahora con 43 años, que presuntamente fue robado después de darlo a luz en un hospital de Irún (norte de España), un caso que fue archivado provisionalmente por la Justicia y que se reabrió gracias a la labor de una asociación.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.