“Estoy convencido de que la conducta de Google, evaluada en su conjunto, ha sido engañosa o ha podido inducir a error o a engaño a los miembros ordinarios del grupo identificado por la ACCC (siglas en inglés de la Comisión Australia de Competencia y Consumo)”, dijo el juez Thomas Thawley en el fallo publicado en el portal judicial.
LOCALIZACIÓN. La ACCC, que presentó su demanda en octubre de 2019, argumentó que la empresa de Silicon Valley afirmó erróneamente que al crear una cuenta de Google y configurarla en dispositivos Android, el historial de ubicaciones era la única manera de recopilar, guardar o utilizar datos de la localización del usuario.
Sin embargo, otra configuración de la cuenta de Google denominada “Actividad de la web y de las aplicaciones”, que se activaba por defecto, también permitía recopilar esta información de los usuarios, incluso si se desactivaba el “Historial de ubicaciones”.
OMISIÓN. Google tampoco informó a los consumidores de que la configuración “Actividad de la web y de las aplicaciones” era relevante para la recolección de datos personales sobre la ubicación, de acuerdo con un comunicado de la ACCC.
“La conducta de Google, evaluada en su conjunto, transmitía la idea de que la activación de ‘Actividad de la web y de las aplicaciones’ no le permitiría obtener, conservar y utilizar datos personales sobre la ubicación del usuario”, dijo el juez en el fallo.
El Tribunal también consideró que la conducta de Google, que contravino a la Ley del Consumidor de Australia, está sujeta a responsabilidades, aunque no fijó una indemnización.
“Las empresas que recogen información deben explicar sus configuraciones de forma clara y transparente para que los consumidores no sean engañados”, dijo en un comunicado el presidente de la ACCC, Rod Sims.
El alto funcionario, quien destacó esta “importante victoria” para los consumidores, especialmente de aquellos que están preocupados por la protección de la privacidad en línea, explicó que la ACCC busca que se impongan multas y que el gigante tecnológico Google publique un aviso para que explique en el futuro las configuraciones de localización.
Equidad algorítmica
La red social Twitter dijo que lanzará una iniciativa sobre “aprendizaje de máquinas responsable” que incluirá revisiones sobre la equidad algorítmica en su plataforma. El plan tiene como objetivo ofrecer más transparencia sobre su inteligencia artificial y abordar “los potenciales efectos dañinos de las decisiones algorítmicas”.
La iniciativa surge en medio de una creciente preocupación por los algoritmos utilizados por los servicios en línea que –según algunos– pueden promover la violencia, contenidos extremistas y reforzar los prejuicios raciales. Cuando Twitter utiliza el aprendizaje de máquinas, “puede afectar a cientos de millones de tuits al día y, a veces, la forma en que un sistema fue diseñado para ayudar podría empezar a comportarse de manera diferente a la prevista”, explicaron. AFP