23 abr. 2025

Google, entre las represalias de Pekín para responder a los aranceles de Trump

China incluyó este martes al gigante tecnológico estadounidense Google en sus represalias comerciales después de que entraran en vigor los gravámenes adicionales del 10% impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los productos chinos.

google.jpg

La historia de Google inicia en 1995, en la Universidad de Stanford. Los fundadores Larry Page y Sergey Brin se conocieron mientras cursaban un programa de doctorado en Informática.

Foto: Archivo.

La Administración Estatal de Regulación del Mercado de China anunció este martes, en un comunicado, que anunció una investigación formal sobre la empresa por “presunta violación de la Ley Antimonopolio de China”, sin ofrecer más detalles.

La medida tiene un carácter simbólico, ya que la presencia de Google en el país asiático es mínima, puesto que el buscador lleva bloqueado desde 2010 ante la censura y las presiones del Gobierno comunista.

Te puede interesar: Pekín asegura que marcha de Google no afectará a sus relaciones con EEUU

Los usuarios chinos utilizan motores de búsqueda y otras aplicaciones locales, y otros servicios de la empresa norteamericana como los de correo electrónico, traducción y mapas también están censurados salvo que se utilice una red virtual privada (VPN, en sus siglas en inglés) de pago.

La investigación llega también después de que Trump ordenase a su Gobierno que tome medidas para comenzar a desarrollar un fondo de inversión gubernamental que, según dijo, podría utilizarse para obtener ganancias de TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, si logran encontrarle un comprador estadounidense.

China anunció este martes aranceles del 10% al 15% a ciertos productos de Estados Unidos a partir del 10 de febrero, después de que entraran en vigor los gravámenes adicionales del 10% que impuso Trump a los productos chinos.

Lea más: China tilda de “infundadas” las acusaciones contra su funcionario en Paraguay

Asimismo, Pekín también anunció nuevos controles a las exportaciones de minerales clave y agregó a dos empresas estadounidenses, Illumina Inc. y Pvh Group, a la lista de entidades no confiables por “violar los principios del mercado, interrumpir las transacciones normales con empresas chinas, adoptar medidas discriminatorias contra ellas y dañar gravemente sus derechos e intereses legítimos”.

Trump retrasó a un mes los aranceles que había impuesto a las importaciones de Canadá y México, pero las tarifas del 10% a las importaciones chinas entraron en vigor esta tarde en horario de Pekín. El dirigente estadounidense adelantó ayer que hablaría con responsables chinos en los próximos días y que era posible que hubiera una pausa.

Pekín había prometido el domingo represalias para “salvaguardar firmemente” sus derechos e intereses, además de presentar una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por las “prácticas ilícitas” estadounidenses.

En su primera presidencia (2017-2021), Trump ya mantuvo una relación tensa con Pekín al imponer varias tandas de tarifas por valor de unos 370.000 millones de dólares anuales, a lo que China respondió con gravámenes a las exportaciones estadounidenses.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Una pareja de dos pandas adultos llegó este miércoles al parque zoológico Schönbrunn de Viena, tras ser trasladada desde China en el marco de una cooperación para proteger a esta especie en peligro de extinción.
El cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, presidirá el próximo viernes a las 20:00 hora local (18:00 GMT) el rito del cierre del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro, así como su entierro en la Basílica de Santa María la Mayor, donde el Pontífice será sepultado por su expreso deseo tras el funeral.
La “familia” del papa Francisco, los más fieles colaboradores y ayudantes que le acompañaron cada día en su residencia en la Casa Santa Marta, también estuvieron en su último adiós cerrando con discreción el cortejo fúnebre que acompañó el féretro hasta la Basílica de San Pedro.
Cientos de religiosos, diplomáticos y curiosos se despidieron este miércoles del papa Francisco en una misa de réquiem en la Basílica del Santo Sepulcro, localizada en la Ciudad Vieja de Jerusalén, a donde acudieron a rendir tributo no solo los cristianos católicos de Tierra Santa, sino también ortodoxos y protestantes.
El funeral del papa Francisco se celebrará este sábado en la Plaza vaticana de San Pedro, en presencia de Donald Trump, Javier Milei, el rey Felipe VI y otros jefes de Estado, así como cientos de miles de fieles.
El director estadounidense Martin Scorsese lamentó este lunes la muerte del papa Francisco, del que dijo que extrañará “su presencia y su calidez”.