17 abr. 2025

Google lanza buscador que funciona al dibujar con el dedo en la pantalla y sin teclear

Google lanzó este miércoles un buscador que permite usar los dedos para trazar, subrayar, hacer círculos o garabatos en la pantalla de algunos Androids con el objetivo de encontrar información adicional sobre algún apartado en fotos, videos, textos o webs sin la necesidad de teclear.

google, logo, celular.jpg

Google presentó Circle, una nueva forma de buscar cualquier cosa en tu celular.

Foto: Pexels

Google bautizó esta nueva función potenciada con inteligencia artificial (IA) como “Circle to Search” (busca con un círculo).

Por el momento, esta función solo está disponible para los últimos modelos de teléfonos inteligentes de Google, Pixel 8, Pixel 8 Pro, y la nueva serie de tres modelos de Galaxy S24.

Puede interesarle: AlphaGeometry, la IA de Google capaz de resolver difíciles problemas de geometría

“Ahora, con un simple movimiento, se podrá seleccionar lo que a cada persona le interesa más de forma intuitiva (como hacer un círculo, subrayar, garabatear o tocar) para obtener más información del lugar de la pantalla en el que el usuario esté", indica la empresa, que además señala que las respuestas pueden llegar en cualquier idioma en que esté configurado el teléfono.

Esta función es capaz de aislar lo que al usuario le interesa -y que ha señalado con su dedo- del resto de la imagen y texto sin la necesidad de cambiar de aplicación.

También puede leer: Google reemplaza a sus trabajadores por IA

En tanto, si un usuario rodea en su pantalla una prenda que ve en una foto en Instagram el buscador le enseñará información, como dónde puede comprar el artículo. Y si el usuario quiere información extra puede hacer otras preguntas específicas.

Google, que a finales de los noventa lanzó su buscador en Internet, apuesta desde hace un tiempo por búsquedas múltiples impulsada por IA, como usar la cámara de un teléfono inteligente para saber, por ejemplo, cada cuánto regar una planta.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.