MADRID - ESPAÑA
El Gobierno español cree que el cierre del servicio de noticias Google News en España, anunciado por el buscador ayer como consecuencia de la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, responde a una “decisión empresarial”.
El anuncio de Google reabre en España la polémica sobre la citada ley, que obligará desde enero a los agregadores de noticias a pagar una compensación a los editores cuando usen fragmentos de sus contenidos.
El Ministerio de Educación y Cultura, departamento que presenta la nueva normativa, aseguró ayer en un comunicado que el desarrollo de la ley, en la que se incluye la controvertida “tasa Google”, continuará adelante al margen del cierre de Google News.

redes sociales. Este asunto que se convertía desde primera hora de la mañana en tendencia destacada en las redes sociales. Google News anunciaba a la madrugada una decisión, que su responsable, Richard Gingras, justificaba así: “Obliga –la nueva legislación española– a cualquier publicación española a cobrar una remuneración quiera o no, a servicios como Google Noticias por mostrar el más mínimo fragmento de sus publicaciones. Este nuevo enfoque resulta sencillamente insostenible”.
Fuentes de Google España advertían de que los principales damnificados serán los usuarios y destacaban su “tristeza enorme” por verse obligados a cerrar su servicio de noticias.
Las mismas fuentes indicaron a Efe que Google analizaría la posibilidad de que Google News “volviera a funcionar como hasta ahora” en el caso de que la Ley de Propiedad Intelectual “no obligara a los editores a cobrar una remuneración a los agregadores de noticias”.
Precisamente en el carácter irrenunciable o no de la tasa parece encontrarse la clave de este tema, ya que hay medios que no desean cobrar esa compensación y que no quieren verse excluidos del agregador.