11 abr. 2025

Google pagará a algunos medios de comunicación por compartir sus contenidos

El gigante de internet Google anunció este jueves un programa por el que pagará a algunos medios de comunicación en Alemania, Brasil y Australia por compartir sus contenidos a través de sus servicios News y Discover, una medida que el sector de la prensa lleva exigiendo desde hace años.

Google.jpg

Google defendió que su proyecto cumple con las leyes federales sobre protección de datos médicos.

Foto: engadget.com.

En una entrada en el blog oficial de la compañía, el vicepresidente para gestión de producto de News, Brad Bender, explicó que el programa se lanzará “más adelante este año” y en él participarán inicialmente Diarios Associados de Brasil, el grupo Der Spiegel alemán y la empresa Solstice Media australiana, a los que seguirán publicaciones de otras partes del mundo.

Según Bender, la idea es ayudar a los medios a “monetizar sus contenidos mediante una experiencia mejorada para contar las noticias que permitan a la gente profundizar en historias complejas, estar informada y expuesta a un mundo de distintos asuntos e intereses”.

La firma de Mountain View (California, EEUU) indicó que, “allí donde sea posible”, se ofrecerán a pagar a los medios por contenidos que habitualmente son accesibles únicamente mediante suscripción, de manera que los internautas puedan visitarlos de forma gratuita a través de los portales de Google.

Nota relacionada: Google lanza el fondo de ayuda de emergencia para el periodismo

“Esto permitirá a las empresas editoras incrementar sus lectores y crear una oportunidad para que la gente lea unos contenidos que normalmente no verían”, apuntaron desde la compañía.

Medios de comunicación de todo el mundo llevan años exigiendo directamente a Google, a los Gobiernos y a la Justicia de sus respectivos países que obliguen a la empresa del motor de búsqueda a compensarles financieramente por compartir sus contenidos, algo a lo que hasta ahora Google siempre se había resistido.

En el caso de España, por ejemplo, el agregador de noticias Google News dejó de operar en 2014 después de que el Congreso de ese país aprobase una ley que obliga a las compañías de internet a pagar por usar contenidos de los medios.

Más contenido de esta sección
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.