02 may. 2025

Google pagará a la prensa alemana por uso de contenido

Acuerdo. Esta semana Google también pactó con la AFP.

Acuerdo. Esta semana Google también pactó con la AFP.

Google anunció el jueves que concluyó contratos con varios editores de prensa alemanes, incluyendo la revista Der Spiegel, para remunerar sus contenidos en línea, en aplicación de una reciente directiva europea sobre derechos afines.

Además de Der Spiegel y Die Zeit, Google firmó contratos con el diario económico Handelsblatt y el berlinés Tagesspiegel, detalló Google en un blog publicado en su sitio web.

Los editores de prensa recibirán una remuneración por extractos de artículos puestos en línea, cuando van más allá de los extractos muy cortos, los cuales no están cubiertos por los derechos afines.

También se prevé pagar a los editores por las previas detalladas sobre la actualidad.

No se reveló el monto de los acuerdos.

MÁS NEGOCIACIONES. El gigante estadounidense añadió que “otras discusiones con grandes y pequeños editores están en un estado avanzado”.

Stefan Ottlitz, director general de Der Spiegel, acogió con satisfacción el acuerdo que dijo corona “una relación de trabajo constructiva con Google desde hace muchos años”.

Las plataformas como Google “son socios importantes para nosotros, sobre todo porque generan mucho tráfico para nuestros sitios web”, reaccionó Rainer Esser, director general de la editorial Zeit.

Los derechos afines son un nuevo componente de la propiedad intelectual, introducidos tras largas negociaciones durante una reforma europea de los derechos de autor en 2019.

acuerdo con la AFP. El miércoles, Google y la Agencia France-Presse (AFP) anunciaron un acuerdo sobre la remuneración durante cinco años de los contenidos de la agencia de prensa internacional utilizados por el gigante estadounidense, “la culminación de una larga lucha”, así como una voluntad de “pasar página” tras 18 meses de difíciles negociaciones.

Se trata del primer acuerdo alcanzado por una agencia de noticias en el marco de la directiva sobre derechos de autor, una directiva europea que Francia fue la primera en transponer a su legislación nacional en 2019.

En todo el mundo, la cuestión del reparto de los ingresos de internet está en el centro de tensiones entre los gigantes de la web y los medios de comunicación. “Se trata de un acuerdo que abarca toda la UE, en todas las lenguas de la AFP, incluso en los países que no han transpuesto la directiva”, dijo el presidente director general de la AFP, Fabrice Fries, que calificó el acuerdo de “pionero”.