07 abr. 2025

Google promete no usar con fines comerciales los datos médicos que recolectó

Google se comprometió este martes a no usar los datos médicos de millones de pacientes en Estados Unidos con fines comerciales, después de la controversia desatada el lunes al conocerse que la empresa tiene acceso a esa información a través de su acuerdo con una red de hospitales.

gogle - datos médicos - pixabay.jpg

Uno de los elementos que más controversia ha generado no es que Google tenga acceso a los datos como proveedor de este servicio, sino el hecho de que ni pacientes ni médicos sean informados de este hecho.

Foto: Pixabay

“Para que quede claro: bajo este acuerdo, los datos médicos no pueden usarse para ningún otro fin que no sea proveer estos servicios que ofrecemos bajo el acuerdo, y los datos de los pacientes no se pueden combinar con ninguna información de Google sobre los consumidores”, indicó el presidente de Google Cloud, Tariq Shaukat.

Google Cloud es la plataforma de servicios en la nube de Google, la tercera más grande del mundo por detrás de AWS de Amazon y Azure de Microsoft, y provee a las empresas no solo de un lugar en el que “almacenar” sus gigantescas cantidades de datos, sino también de herramientas basadas en inteligencia artificial para interpretar y ofrecer soluciones de acuerdo a la información disponible.

Así, según aseguran desde la compañía, el objetivo es doble: por un lado, descargar a los hospitales de las tareas de gestión y almacenamiento de estos datos y, por otro, mejorar el servicio que estos proveen al poner a su disposición técnicas de análisis de datos que ahorren tiempo a los doctores y les ofrezcan sugerencias de cara a posibles tratamientos.

Nota relacionada: Google recolectó sin permiso datos médicos de millones de personas

La polémica se desató el lunes cuando el diario The Wall Street Journal publicó que, mediante el acuerdo existente entre Google Cloud y la red de hospitales Ascension, la mayor firma católica de ese tipo en EEUU, la empresa tecnológica había recolectado sin permiso y tenía acceso a los datos médicos de decenas de millones de personas.

El acuerdo fue suscrito el año pasado, aunque el intercambio de datos entre Google y Ascension –una operación que en la firma de Mountain View (California, EEUU) han bautizado como Proyecto Nightingale (ruiseñor, en español)– se aceleró este verano.

Entre los datos recolectados por Google figuran diagnósticos médicos, resultados de pruebas en laboratorios y registros de hospitalización, entre otros informes, lo que equivale a un historial médico completo en el que se incluyen los nombres de los pacientes y las fechas de nacimiento.

Uno de los elementos que más controversia ha generado desde la publicación de esta información el lunes no es que Google tenga acceso a los datos como proveedor de este servicio (desde la compañía aseguran que todo es perfectamente legal), sino el hecho de que ni pacientes ni médicos sean informados de este hecho.

“Estas organizaciones, como Ascension, usan Google para gestionar de forma segura los datos de sus pacientes, bajo estrictos estándares de privacidad y seguridad. Ellos son los guardianes de los datos, y nosotros les proveemos los servicios que piden”, se defendió Google ante las críticas recibidas.

La apuesta de Google por estrechar lazos con la industria médica se enmarca en el creciente apetito de Silicon Valley por el análisis de datos relativos a la salud de las personas, una vía de negocio que también están explorando otros gigantes de la tecnología como Amazon, Microsoft y Apple.

Más contenido de esta sección
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2 %, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34 % a todas las importaciones estadounidenses.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.