09 abr. 2025

Google quiere promover campañas mundiales de vacunación anti-Covid

Google anunció el jueves una serie de donaciones financieras y medidas para ayudar a las campañas de vacunación en todo el mundo, incluyendo un “agente virtual” para guiar a las personas con poco o ningún acceso a internet.

Google 1.jpg

Google dice que quiere facilitar la vacunación en comunidades con escaso acceso a la atención sanitaria.

Foto: Reuters

Accesible por mensaje de texto, chat en línea o teléfono, el mecanismo permitirá a las personas concertar una cita para vacunarse o hacer preguntas básicas sobre su elegibilidad, en 28 idiomas diferentes.

La rama de computación en la nube del gigante tecnológico desarrolló la herramienta principalmente para “personas con acceso limitado a internet”, explica un comunicado.

Google dice que quiere facilitar la vacunación en comunidades con escaso acceso a la atención sanitaria.

La empresa californiana se comprometió a suministrar 250.000 dosis de vacunas a los países necesitados, a ayudar a financiar centros de vacunación temporales en Estados Unidos y a proporcionar USD 250 millones en subvenciones publicitarias para ayudar a los gobiernos y a las organizaciones sanitarias, incluida la Organización Mundial de la Salud (OMS), a difundir las campañas.

“En Estados Unidos, el Covid-19 ha afectado de forma desproporcionada a las poblaciones de negros e hispanos y, sin embargo, estos grupos tienen tasas de vacunación más bajas”, señala el grupo.

Google también expresó su preocupación porque en otras partes del mundo “es probable que algunos países tarden años en tener vacunas suficientes”.

Varias grandes empresas tecnológicas han anunciado iniciativas similares. Amazon, Uber y Facebook han proporcionado recursos o desplegado herramientas digitales para ayudar a las campañas de vacunación.

“Como vimos durante la pandemia, nadie está protegido del Covid-19 hasta que todos estén protegidos”, señala Google.

En Estados Unidos, Canadá, Chile, Francia, India y Singapur ya se puede utilizar Google Maps para encontrar centros de vacunación.

Más contenido de esta sección
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.