16 abr. 2025

Google recolectó sin permiso datos médicos de millones de personas

El gigante tecnológico Google recolectó sin permiso datos médicos de decenas de millones de estadounidenses, informó este lunes en exclusiva el diario The Wall Street Journal, que citó documentos internos y fuentes con conocimiento del asunto.

Google.jpg

Google defendió que su proyecto cumple con las leyes federales sobre protección de datos médicos.

Foto: engadget.com.

La recolección de datos forma parte de una iniciativa de Google bautizada Project Nightingale (Proyecto Ruiseñor, en español) y, mediante la cual, Google accede a la información de pacientes de la compañía médica Ascension, la mayor firma católica de ese tipo y que tiene su sede en San Luis (Misuri).

El acuerdo fue suscrito en secreto el año pasado, aunque el intercambio de datos entre Google y Ascension se aceleró este verano, de acuerdo a documentos internos a los que accedió The Wall Street Jornal.

Mediante ese pacto, Google supuestamente tiene acceso a los datos personales de decenas de millones de estadounidenses que residen en 21 de los 50 estados de EEUU.

Nota relacionada: Google admite escuchar el 0,2% de las conversaciones con su asistente virtual

Entre los datos recolectados por Google, figuran diagnósticos médicos, resultados de pruebas en laboratorios y registros de hospitalización, entre otros informes, lo que equivale a un historial médico completo, en el que se incluyen los nombres de los pacientes y las fechas de nacimiento, detalló el rotativo neoyorquino.

Ni los pacientes ni los médicos fueron notificados del intercambio de datos entre Google y Ascension, según The Wall Street Journal, que aseguró que al menos 150 empleados de la compañía tecnológica ya han tenido acceso a los datos de cientos de millones de pacientes.

De acuerdo al diario, el contrato entre Google y Ascension se enmarca en el creciente apetito de Silicon Valley por el análisis de datos en la industria médica, una vía de negocio que también están explorando Amazon y Microsoft, aunque esas compañías todavía no han conseguido un acuerdo del alcance de Google.

Lea también: Millonaria multa a Google por violar privacidad de niños en YouTube

En este caso, Google supuestamente está usando los datos, en parte, para diseñar un nuevo software, que respaldado por inteligencia artificial y sistemas de aprendizaje automático, puede sugerir cambios en el tratamiento de los pacientes.

En un comunicado, enviado a The Wall Street Journal, Google defendió que su proyecto cumple con las leyes federales sobre protección de datos médicos.

El objetivo de la compañía es “en última instancia, mejorar los resultados, reducir los costos y salvar vidas”, señaló el presidente de Google Cloud, Tariq Shaukat, en la citada nota de prensa.

Google y otras empresas tecnológicas fueron objeto durante los últimos tiempos de duras críticas e investigaciones por parte de los reguladores precisamente por el gran volumen de datos de los usuarios que manejan y su gestión de la privacidad, por lo que este nuevo proyecto podría acarrear nuevos escrutinios.

Más contenido de esta sección
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.