El rotativo neoyorquino, que tuvo acceso a la misiva, explicó que Google respondió así a varias preguntas que le habían hecho los legisladores relativas a privacidad y a qué medidas de protección contra malas prácticas está adoptando la empresa, relacionadas con Gmail.
“Los desarrolladores (de software) pueden compartir datos con terceros siempre y cuando sean transparentes con los usuarios sobre cómo están usándolos”, indicó en la carta la vicepresidenta de la compañía para asuntos gubernamentales en las Américas, Susan Molinari.
El gigante de internet permite así que desarrolladores de software analicen los contenidos de los correos electrónicos para detectar palabras clave que les ayuden a conocer mejor las prácticas de los usuarios, y posteriormente pueden compartir estos datos con terceros.
Sin embargo, la compañía californiana –subsidiaria de Alphabet– aseguró que, como empresa, ellos abandonaron estas prácticas el año pasado, por lo que en estos momentos los únicos que las llevan a cabo son desarrolladores ajenos a Google.
Los responsables del buscador en línea más usado del mundo fueron objeto de críticas a principios de setiembre por negarse a enviar a su consejero delegado, Larry Page, a testificar ante el Comité de Inteligencia del Senado estadounidense precisamente sobre cuestiones de seguridad y privacidad.
A la cita con el Senado sí acudieron el director general de Twitter, Jack Dorsey, y la responsable de operaciones de Facebook, Sheryl Sandberg, quienes aseguraron que sus compañías están mejor preparadas para afrontar la injerencia extranjera de cara a los comicios legislativos que celebrará el país en noviembre.
Sandberg y Dorsey defendieron sus avances casi un año después de que sus empresas corroboraran ante la misma comisión que Rusia usó cuentas de sus redes para difundir mensajes políticos divisorios con objeto de influir en las elecciones presidenciales de 2016.