08 abr. 2025

Google y Museo Británico digitalizan cultura maya con acceso gratuito mundial

El Museo Británico y Google Arts and Culture anunciaron este martes la conclusión de una réplica de una escalera jeroglífica del siglo VII D.C. del yacimiento arqueológico de Palenque, en el estado mexicano de Chiapas, dentro de un proyecto para digitalizar la cultura maya.

Mayas 1.png

El proyecto de digitalización recopiló de 800 fotografías en 3D y comenzó en el año 2016.

Foto: EFE.

Se trata de un proyecto que busca conservar y compartir gratuitamente, en formato digital, el archivo de arte y patrimonio maya antiguo más grande del mundo.

A través de este esfuerzo en conjunto se ha contribuido a recopilar historias, artefactos, obras de arte y se ha facilitado la exploración virtual de los sitios de influencia de esta civilización que antes resultaban inaccesibles en línea.

El trabajo titánico de recopilación de 800 fotografías en 3D comenzó en el año 2016, y fue en el año 2018 que el Instituto Nacional de Antropología e Historia en México (INAH), coincidió con la petición de recopilación digital de textos epigráficos, escaneo y recopilación de los sitios mayas en alta resolución.

Nota relacionada: Mayas usaron conocimiento astronómico para controlar masas, dice científico

Además, mediante la tecnología 3D se llevó a cabo esta réplica de la escalera, que como una de las piezas centrales del proyecto, busca reflejar el enigmático y fascinante legado de la cultura maya en Mesoamérica.

Se podrá explorar todas las historias con ayuda de la aplicación y su motor de búsqueda en la web.

Se podrá explorar todas las historias con ayuda de la aplicación y su motor de búsqueda en la web.

Foto: EFE.

La cultura maya es conocida por su arquitectura, el calendario y su escritura jeroglífica compuesta por más de 700 signos, y para este proyecto quedó registrada con ayuda de curadores y la digitalización de un archivo fotográfico del fundador de la arqueología maya Alfred Maudslay, durante su visita a las ruinas de Palenque, en el suroriental estado de Chiapas, en 1891.

Para Martha Cuevas, arqueóloga del INAH, fue la oportunidad de reconstruir el relieve iconográfico con la intervención de epigrafistas que tomaron como base el molde original y las fotografías del explorador Maudslay, incluso, se rescataron y replicaron detalles que se desconocían.

También puede leer: Los mayas usaban la sal como moneda de intercambio

“Entonces hemos concluido la etapa de consulta del archivo, ya se han hecho las correcciones en los dibujos, hemos hecho un registro fotográfico nuevo, y ahora lo único que está por llegar es la réplica que hizo Google y que servirá para proteger el original de la escalera jeroglífica del palacio de Palenque que se deterioró con el tiempo”, dijo a Efe.

Las ventajes del proyecto

Agregó que, este proceso de rescate cultural, permitirá generar un catálogo y difusión de los monumentos históricos del sitio arqueológico de Palenque para facilitar el acercamiento de especialistas, público en general y la continuidad de estudios sobre la civilización maya.

La colección del explorador ingles ofrece “una visión única” de la civilización que floreció entre 250-900 D.C. en el área que hoy ocupan Guatemala, sur de México, Honduras, Belice y el Salvador, precisó la arqueóloga.

Maudslay viajó mucho por Centroamérica en las décadas de 1880 y 1890 y fue el primer visitante en documentar de manera científica, con tecnología visual de la época, enclaves mayas de la cultura mesoamericana.

Le puede interesar: Civilización maya de las tierras bajas era más avanzada de lo que se creía

Esta es la primera vez que Google Arts and Culture asume un reto de tal magnitud a través de un proyecto especial en coordinación con el Museo Británico en México, Guatemala y Honduras, países que ya pueden explorar todas estas historias con ayuda de la aplicación y su motor de búsqueda en la web.

“La importancia para Google Arts and Culture es mucho, una misión para ayudar y trabajar con las instituciones culturales en todo el mundo y ofrecer una plataforma donde ellos puedan mostrar sus creaciones y sus historias gratis por todo el mundo que quiera acceder”, detalló Chance Coughenour, encargado de Preservación de Google Arts and Culture.

El hito de replicar la escalera

En el marco del proyecto, Google Arts and Culture produjo y envió una reproducción 3D del tamaño real de la escalera jeroglífica desde el Reino Unido a la ubicación original en el sitio del Patrimonio Mundial de las ruinas de Palenque, lugar donde la obra de arte original se ha erosionado debido a la exposición ambiental.

Claudia Zehrt, curadora del museo londinense, destacó que el registro documentado del explorador ingles fue determinante debido a su “sorprendente estado de conservación” y que sirvió para la elaboración de hasta 500 modelos de diferentes monumentos.

Confirmó que el próximo mes de noviembre el arte original -la escalera de más de un milenio- se cubrirá con la réplica para protegerla de una mayor descomposición.

El proceso de rescate cultural permitirá generar un catálogo y difusión de los monumentos históricos del sitio

El proceso de rescate cultural permitirá generar un catálogo y difusión de los monumentos históricos del sitio

Foto: EFE.

“Lo imprimimos para que podamos ver todos los detalles que ya no se pueden apreciar en la escalera original, solo se pueden ver así en esta réplica que realmente da la historia de la guerra y la venganza en el siglo VII del Palenque antiguo entre los reyes de algunos lugares de Tabasco y de aquí", explicó la responsable del proyecto Maudslay Google Maya.

El proyecto incluye la recreación digital de más de 660 piezas, entre las que destacan moldes de yeso del siglo XIX que en su momento se usaron para replicar ciertas piezas y estudiarlas, y que actualmente se encuentran en condiciones “muy frágiles”.

También se nutre de fotografías de placas de vidrio realizadas en la jungla mexicana, más de 20 vídeos de recorrido virtual, cuatro editoriales sobre la historia de los mayas, nueve exhibiciones que muestran la evolución de la civilización y el escaneo de archivos resguardados en el Museo Británico que regresarán a México digitalmente.

Más contenido de esta sección
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.