17 feb. 2025

Goya muestra en París su modernidad estética y su compromiso político

El universo de Francisco de Goya se apodera de la Pinacoteca de París con la exposición “Goya y la modernidad”, en la que se muestran desde sus pinturas más coloridas de los primeros años, hasta su visión más cruda con “Los desastres de la guerra”.

Fotografía facilitada por la Pinacoteca de París donde el universo de Francisco de Goya se apodera con la exposición "Goya y la modernidad", en la que se muestran desde sus pinturas más coloridas de los primeros años, hasta su visión más cruda con "Los de

Fotografía facilitada por la Pinacoteca de París donde el universo de Francisco de Goya se apodera con la exposición “Goya y la modernidad”, en la que se muestran desde sus pinturas más coloridas de los primeros años, hasta su visión más cruda con “Los de

(EFE).- Encuadrada en la trilogía de exhibiciones “Pintores testimonio de su tiempo”, el genio de Fuendetodos (Zaragoza, España) protagoniza la segunda de ellas con más de 220 obras que recorren los aspectos clave de su carrera, a través de una fuerte presencia de sus característicos grabados.

Para Marc Restellini, director del museo parisino, la modernidad de Goya (1746-1828) reside “en su compromiso político, que tiene una traducción gráfica en la fuerza de la ejecución del trazo y en la potencia estética de sus imágenes”.

Su estilo, alejado de los cánones clásicos y de la ortodoxia técnica, así como su temática con retratos psicológicos o grabados de fuerte crítica social, que atacó duramente instituciones como la Inquisición, le convirtieron en un pintor moderno y problemático para las élites.

“Fue de una valentía fuera de lo común”, dijo a Efe Restellini, que consideró que el enfoque crítico del pintor es la gran diferencia entre esta exhibición y las otras muestras con las que comparte ciclo, la del pintor chino contemporáneo Chu Teh-Chun y las de la familia Brueghel.

Frente a las imágenes abstractas de Teh-Chun y la religiosidad de las de los belgas, las de Goya, a su juicio, muestran sus “opiniones extremadamente marcadas en temas como la religión, la guerra o la sociedad en general”.

“Es muy interesante ver a alguien tener un compromiso tan fuerte y tan moderno, porque estamos ante un artista que se adelantó casi 200 años con su opinión al mundo que le rodeaba”, apuntó Restellini, quien señaló que la exposición, para destacar esta faceta, se centra en las series de grabados.

La muestra ofrece un recorrido temático en el que, tras una presentación del autor, entra en ese mundo en blanco y negro, haciendo breves paradas en las escenas más ligeras dedicadas a los juegos infantiles, las diversiones populares de cartones para tapices o los retratos.

Pero el punto fuerte son, sin lugar a duda, los aguafuertes y los grabados, y en particular las series de “La Tauromaquia”, “Los desastres de la guerra”, “Los Disparates” y “Los Caprichos”, realizadas al final de su vida.

Estos grabados, según Restellini, constituyen “toda una visión de esa sociedad” y, en su opinión, aunque pueda resultar exagerado decir que Goya fue el primer reportero, “es una afirmación bastante cercana a la realidad”, por el testimonio de su obra.

Las imágenes oníricas de “Los Disparates” (1815-1824), difícilmente descifrables por su lenguaje metafórico complejo y agresivo, dan paso a los 80 grabados de “Los Caprichos” (1799), clasificados por su temática.

En estos últimos se ven figuras humanas con cabeza de burro para tratar el tema de la educación, escenas de bodas entre jovencitas y ancianos o sórdidos instantes que reflejan el mundo de la prostitución, aliñados de las pesadillas, entre las que se encuentra presente la emblemática lámina “El sueño de la razón produce monstruos”.

La modernidad del aragonés, tanto a nivel ideológico como pictórico, según el director, llevó a una gran influencia en movimientos artísticos posteriores, como el Impresionismo.

Para Restellini, el estilo de su pincelada gruesa y rápida y los trazos de carácter impreciso se encuentran presentes en otros grandes pintores de su época, como el francés Jean-Honoré Fragonard (1732-1806).

“Lo que está claro es que estamos en el camino de la modernidad”, recalcó el director del museo, al poner en relación el estilo de los retratos del pintor español con los de Manet o los impresionistas, y al dar por hecho también el reflejo de su espíritu valiente incluso en Pablo Picasso.

Elvira Martínez.

Más contenido de esta sección
Según expertos, la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el presidente argentino Javier Milei, pertenece al universo de los activos digitales diseñados para generar dinero a su creador utilizando la imagen de una figura pública y la credulidad de sus seguidores.
La Oficina Anticorrupción (OA) de Argentina investigará al presidente Javier Milei y a miembros de su gabinete, por pedido del propio jefe de Estado, luego de que promocionará una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
El papa agradeció las muestras de afecto que ha recibido y el cuidado de los médicos y los enfermeros del Hospital Gemelli de Roma, donde se encuentra ingresado por una infección de las vías respiratorias que le impidió pronunciar este domingo la oración del Ángelus, aunque la publicó por escrito.
El papa Francisco necesita “reposo absoluto” para facilitar su recuperación, por lo que no pronunciará la oración del ángelus mañana, domingo, tras ser ingresado este viernes en el hospital Gemelli de Roma por una infección en las vías respiratorias, informó el Vaticano.
La oposición de Argentina reclamará al Congreso que investigue al presidente Javier Milei, junto a un pedido de informe sobre la posible comisión de delitos en Diputados al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, luego de que el mandatario promocionara una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
La mayoría de los 369 prisioneros palestinos liberados este sábado por Israel dentro del sexto canje por rehenes israelíes fueron trasladados a la Franja de Gaza, donde llegaron en autobuses hasta el Hospital Europeo del enclave, según imágenes retransmitidas en vivo por la cadena Al Jazeera.