25 abr. 2025

Gracias a la lluvia, bomberos controlan incendio forestal en Chaco’i

Bomberos voluntarios informaron sobre un nuevo incendio forestal desatado en Chaco’i, pero en poco tiempo se controló gracias a las lluvias.

Incendio en Chaco´i.png

El incendio forestal registrado en Chaco’i fue de grandes proporciones, pero se controló gracias a los bomberos y a las lluvias.

Foto: Captura

La zona de Chaco’i, distrito de Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes, fue nuevamente afectada este lunes por un incendio forestal de grandes proporciones desatado cerca de la fábrica de cerámica Irene, pero pudo ser aplacado mediante las lluvias que se registraron en el lugar.

El capitán mayor de Bomberos, Eduardo Sánchez, manifestó a través de NPY que el fuego cruzó la vera de la ruta PY09 y afectó un establecimiento ganadero, pero se controló cuando estaba por llegar hasta la fábrica de cerámica.

https://twitter.com/npyoficial/status/1485697897291264005

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Estuvimos trabajando con bomberos de Roque Alonso y Villa Hayes en el lugar. Ahora solo quedó el calor dentro de la pastura, pero cuando estaba por llegar a la cerámica Irene se detuvo gracias a la lluvia”, explicó el voluntario.

Según señaló el propietario del establecimiento afectado a los voluntarios, el fuego aparentemente fue provocado por desconocidos y se expandió hasta inmediaciones de la cerámica Irene.

Lea también: Ola de incendios “rompió todos los récords”, dice comandante de Bomberos

Ante los diversos focos de incendio que se registran en los últimos días en el país y que tienen sin descanso a los bomberos voluntarios, desde las distintas compañías reportaron que ya no dan abasto e, incluso, desde el domingo se registraban inconvenientes con sus móviles por desperfectos mecánicos.

El comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay había afirmado este mismo lunes que la cantidad de incendios forestales y de pastizales registrados durante las últimas semanas superaron los números históricos.

Por otra parte, el Instituto Forestal Nacional (Infona) había reportado 523 focos de calor a nivel país en las últimas 12 horas del domingo, pero ese número se disparó hasta 3.036 para la noche de la misma jornada.

5284430-Libre-1698373776_embed

Los focos de calor son las anomalías termales en sitios específicos. El Infona realiza un seguimiento constante a dichos focos, a fin de advertir sobre el peligro de nuevos incendios forestales, causados principalmente por la quema de campos y pastizales por cultivo o por la basura.

Las autoridades constantemente solicitan a la ciudadanía evitar dichas prácticas para minimizar los riesgos y recuerdan que la ley castiga con hasta 5 años de cárcel a quienes provoquen focos de incendio.

Puede leer: Nuevos focos de incendio en Areguá y otras partes del país

Durante el último fin de semana se reportaron incendios en Chaco’i, la Costanera de Asunción, Piribebuy, Caazapá, Paraguarí, Luque y Nueva Colombia, los cuales ya fueron controlados; mientras que en Ayolas, en las inmediaciones de Yacyretá, continúan sin poder ser sofocados.

La ola de calor, sumada a los fuertes vientos del norte, favorece a la rápida propagación de las llamas a grandes extensiones de bosques y pastizales.

Sin embargo, los pronósticos indican que esta semana podrían darse algunas precipitaciones en todo el país, lo que a su vez, significaría un gran alivio por los incendios forestales.

Más contenido de esta sección
La muerte de la adolescente indígena de 13 años no se pudo determinar por autopsia. Había sido encontrada hace dos días sin vida a 100 metros de la rotonda de la ruta PY09, en el kilómetro 525, en la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
La Policía Nacional realizó tareas preventivas en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras la muerte de un joven en un enfrentamiento entre pandillas el último jueves. Un sospechoso fue detenido durante el procedimiento.
La Justicia de España dispuso que se proceda a materializar la entrega de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante Sebastián Marset. La mujer está procesada por lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
Agentes de la Senad lograron desarticular un esquema criminal que utilizaba figuras religiosas de cerámica para traficar cocaína, desde Bolivia a Paraguay, para luego destinarla a países de Europa.
Una mujer, con mucho temor y preocupación, afirmó que la Fiscalía estaría buscando una salida procesal para su ex pareja, recluido hace siete meses en la Agrupación Especializada tras ser denunciado por violencia intrafamiliar.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que este martes 29 de abril las clases en todas las escuelas tienen que desarrollarse con normalidad y no verse afectadas por ningún festejo por el Día del Maestro, ya que el 30 de abril es el día destinado para agasajar a los docentes.