09 feb. 2025

Gracias a novedoso invento, aprovecha el agua de lluvia

Ingenio y ahorro. A fin de aprovechar el agua de lluvia, Miguel Domínguez (50) creó un sistema de redistribución del vital líquido para el uso doméstico. El exitoso resultado del experimento despertó el interés de varias personas y ya recibe pedidos para replicar el sistema en otros hogares por el ahorro del recurso tanto natural como monetario.

Ahorro.  Mediante este sistema logró gastar menos en  consumo de agua proveída por Essap.

Ahorro. Mediante este sistema logró gastar menos en consumo de agua proveída por Essap.

Su creación fue práctica y económica. Los materiales utilizados para el prototipo fueron: un recipiente de 20 litros, caños, válvula para cisterna y sobre todo la chispa de la creatividad.

El agua de lluvia cae en la canaleta y luego atraviesa por un tubo grande para desembocar dentro del recipiente al que le fueron colocadas cañerías que se encargan de distribuir a las cisternas de sanitarios y logra que el líquido se distribuya con buena presión, según se pudo observar.

Todos los caños están en forma descendente de manera a que el agua caiga por gravedad, sin utilizar el sistema de bombeo. “El tambor podría estar abajo, pero para levantar el agua se precisa una bomba y significa nuevamente un gasto, entonces es mejor que esté arriba y caiga por gravedad sin necesitar otro equipo”, señaló Domínguez.

La utilización es sobre todo para la limpieza del hogar, no así para el consumo. Igualmente Domínguez agrega unas gotas de lavandina al reservorio de agua para evitar que los mosquitos se propaguen en él.

El especialista en electricidad señala que recién hace un mes implementó el nuevo invento pero ya notó la diferencia en la factura de agua de Essap. Destaca que su objetivo es no desperdiciar tanta cantidad del vital líquido y, además, para no sufrir los problemas de escasez que eventualmente se tiene.

Afirmó que el costo no fue considerable ya que fueron pocos materiales los que compró. En el caso del tanque, que fue un reciclado, recomienda que el recipiente sea de plástico para evitar la oxidación. Aseguró que a partir del resultado óptimo, varios conocidos ya se pusieron en contacto para tener un sistema igual en sus domicilios.

CREACIONES. Para aprovechar la cantidad de agua que expide la lavarropas automática, también conectó un tanque de 20 litros, a fin de absorber el líquido ya utilizado y destinarlo a uso de limpieza, ya que contiene jabón. Actualmente se encuentra sumergido en otro proyecto.