05 feb. 2025

Gran Brecha divide al Sistema Solar en dos

Si los océanos dividen al mundo en continentes, en la galaxia ocurre algo parecido. Se trata de la Gran Brecha, un cisma que pudo haber separado el Sistema Solar luego de la formación del Sol.

Gran brecha en el sistema solar

Esta Gran Brecha divide en dos grupos a los planetas del Sistema Solar.

Foto: abc.es.

La Gran Brecha es el nombre con que bautizaron a el cisma que separa en dos secciones a la galaxia, dejando por un lado a los planetas terrestres, como Tierra y Marte, y por el otro lado a los astros jovianos más distantes, como Júpiter y Saturno.

En una publicación hecha por la revista Nature Astronomy, el investigador del Instituto de Tecnología en Japón, Ramon Brasser, cuestiona el hecho de cómo pudo haber pasado esta dicotomía, como también cómo es posible que los materiales del Sistema Solar interno y externo no se pudieron mezclar desde un inicio.

Lea también: Descubren material formado antes del Sistema Solar

Si bien desde hace ya varios años los científicos tenían conocimiento de la existencia de esta frontera espacial, recién hasta ahora los investigadores descubrieron el origen de la misma.

Los estudiosos aseguran que lo más probable que pudo suceder es que el Sistema Solar fue dividido en dos regiones por una estructura en forma de anillo, que formó como un disco alrededor del Sol.

Los mismos presuponen que este disco pudo tener algún tipo de implicaciones para la evolución de los planetas y asteroides, hasta la historia de la vida en la Tierra.

Se trata de un anillo de polvo y gas, capturada gracias al telescopio ALMA, de Chile. Los cinetíficos creen que algo parecido sucedió en el Sistema Solar, creando las brechas entre los planetas.

Se trata de un anillo de polvo y gas, capturada gracias al telescopio ALMA, de Chile. Los cinetíficos creen que algo parecido sucedió en el Sistema Solar, creando las brechas entre los planetas.

Foto: santiago.es.

El coautor de la investigación Stephen Mojzsis, afirmó que sorprendió a todos el hallazgo de la división. “La explicación más probable para esa diferencia de composición es que surgió de una estructura intrínseca de este disco de gas y polvo”, indicó el científico.

Le puede interesar: Nuevo mapa de la Vía Láctea revela enorme ola de formaciones estelares

Gran Brecha, como lo llaman a esta dicotomía, fue acuñado por el dúo de investigadores Mojzsis y Brasser, aunque señalan que hasta el momento la estructura es más parecida a un simple cinturón de asteroides.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.