13 feb. 2025

Gran Bretaña busca que Facebook pague por contenidos periodísticos

El ministro británico Mak Hancock anunció que buscarán con una ley que Facebook pague por sus contenidos periodísticos.

gran bretaña facebook.png
Gran Bretaña busca que Facebook pague a los medios periodísticos por contenidos periodísticos.

Foto: Clarín

Esto se da luego de que el ministro de Australia haya anunciado que no se dejarían intimidar, tras el bloqueo noticioso de Facebook en Australia, como represalia ante una ley de retribución de contenidos que obliga a la empresa a pagar a los medios periodísticos y que está siendo tratada en el Senado, informó el medio Clarín.

El ministro británico dijo que su Gobierno está considerando una legislación para tomar medidas enérgicas contra Facebook.

Lea más: Expertos debatirán sobre importancia de economía digital

En ese sentido, contó que el secretario de Cultura, Mundo Digital y Deportes, Oliver Dowden, se encuentra trabajando para ver la manera en que Gran Bretaña pueda hacerle a Facebook compensar a los medios por los contenidos que utiliza gratuitamente.

El escándalo se desató tras el bloqueo de Facebook de los sitios noticiosos australianos, como represalia ante la ley que impulsa dicho país.

No obstante, el ministro australiano recibió la adhesión de importantes gobiernos del mundo, criticando al gigante de las redes sociales sobre su influencia.

En Australia, Google abandonó a Facebook y formó acuerdos con 50 medios y con Rupert Murdoch, el zar de la prensa en Australia y en Gran Bretaña y quien presionó para que Facebook sea penalizada.

La disputa guarda relación a los millones que han perdido los medios tradicionales en publicidad frente a compañías como Facebook, que crean contenido periodístico y despliega su publicidad sin paga alguna, por lo que reglamentar a los gigantes de las redes sociales es una cuestión de sobreviviencia de los diarios y las agencias, como también de libertad de expresión.

También preocupa las falsas informaciones o manipuladas, al igual que las sensacionalistas con contenidos peligrosos y banales que tienen consecuencias para la calidad periodística, ya que los jóvenes consumen mucha información en las redes.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás confirmó este jueves su disposición de seguir cumpliendo con el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza “en conformidad con lo firmado”, incluido el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos previsto para este sábado.
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.