01 may. 2025

Gran Bretaña no enviará equipos de fútbol a los Juegos Olímpicos de Río 2016

Londres, 31 mar (EFE).- Gran Bretaña no enviará equipos de fútbol masculino ni femenino a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro del próximo año, después de que la Federación inglesa (FA) no llegara a un acuerdo con Escocia, Gales e Irlanda del Norte para llevar conjuntos unificados.

Los jugadores de Gran Bretaña Craig Bellamy (abajo), Tom Cleverley y Ryan Giggs (d) celebran tras marcar en un partido del torneo masculino de fútbol de los Juegos Olímpicos Londres 2012 celebrado en Manchester (Reino Unido). EFE/Archivo

Los jugadores de Gran Bretaña Craig Bellamy (abajo), Tom Cleverley y Ryan Giggs (d) celebran tras marcar en un partido del torneo masculino de fútbol de los Juegos Olímpicos Londres 2012 celebrado en Manchester (Reino Unido). EFE/Archivo

“Después de haberlo debatido mucho, la Federación inglesa ha decidido que no enviará equipos de fútbol a los Juegos de Río de 2016", indicó este martes un portavoz de la FA.

“Estamos muy decepcionados por no poder ir, dada la gran oportunidad que sería para los jugadores”, agregó.

Las cuatro naciones del Reino Unido participan de forma independiente en los torneos organizados por la FIFA, máximo organismo del fútbol mundial, aunque en los Juegos Olímpicos compiten bajo el nombre “Team GB”.

El vicepresidente de la FIFA, el norirlandés Jim Boyce, aseguró hace unos meses que el Reino Unido solo podría participar en los próximos Juegos si las cuatro federaciones llegaban a un acuerdo para enviar un equipo unificado, tal y como sucedió en Londres 2012.

Sin embargo, las federaciones de Gales, Escocia e Irlanda del Norte temían que el hecho de representar al Reino Unido en Río pudiera poner en peligro la independencia con la que gozan en la FIFA en la actualidad.

Las tres afirmaron que el equipo presentado hace tres años en la capital británica fue “una excepción” ya que los Juegos se disputaron “en casa”.

El entrenador de la selección masculina de fútbol en Londres 2012, el inglés Stuart Pearce, ha asegurado que es una “pena enorme” que Gran Bretaña no vaya a tener equipo de fútbol en la ciudad sudamericana.

“Es una pena enorme, no solo para el equipo masculino, sino también para el femenino, que podría lograr mucha mayor exposición en una cita así. Hay un grupo de 18 futbolistas que van a extrañar mucho eso”, aseguró Pearce a la cadena británica Sky Sports.

Este mes, el presidente de la federación de Gales (FAW), Trefor Lloyd Hughes, mostró su descontento con la FA y dijo que estaba “muy decepcionado” de ver cómo Inglaterra “quiere organizar todo”.

“Estoy tremendamente decepcionado con la Federación inglesa, mucho. Inglaterra parece que quiere organizar todo y quedarse con este deporte. Pero eso no va a pasar, el dragón de Gales todavía tiene fuego en la boca y no vamos a dejar que lo pisoteen”, afirmó Lloyd Hughes.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.