02 abr. 2025

Gran caravana contra la corrupción en Asunción

Una gran caravana contra la corrupción se realizó este miércoles en la Costanera de Asunción y posteriormente continuó por el microcentro de la ciudad.

Caravana.jpeg

La caravana pasó por la Costanera de Asunción y luego la manifestación se trasladó al centro capitalino.

Foto: Fernando Calistro.

La gran convocatoria fue para exigir “ni un solo caso más de corrupción”, “cárcel para los que robaron” y una “rendición de cuentas detallada del uso de los préstamos” realizados durante la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Lea más: Realizan nueva caravana contra la corrupción, el desempleo y reforma del Estado

El Gobierno es fuertemente cuestionado por el uso de los fondos, que en una gran parte se destinó para el pago de salario de los funcionarios públicos, mientras que el Ministerio de Salud sigue sin ejecutar todo el monto transferido para equipar los hospitales. A esto se suman los casos de corrupción denunciados en diferentes instituciones públicas y las licitaciones con irregularidades en el marco de la crisis sanitaria y económica.

Entre tanto, también se pidió transparencia en el destino de los fondos públicos y de las nuevas deudas contraídas.

Los manifestantes hicieron la caravana en reclamo a la corrupción durante la pandemia.<br>

Los manifestantes hicieron la caravana en reclamo a la corrupción durante la pandemia.

Foto: Fernando Calistro.

De la misma manera, se demandaron políticas económicas fuertes para sostener a las pequeñas y medianas empresas, a los profesionales independientes y a todos los trabajadores del sector privado, con énfasis en los de la zona de la frontera.

Asimismo, se solicitó una flexibilización para el acceso a créditos blandos, así como una reforma del Estado con la activa participación del sector privado en la mesa de diálogo.

Entérese más: Denuncian a Mario Abdo y a Julio Mazzoleni por incumplir medidas sanitarias

La movilización fue convocada por gremios de emprendedores, cámaras de comerciantes, estudiantes y profesionales independientes.

La caravana arrancó alrededor de las 18.00 en la Costanera de Asunción y posteriormente continuó por diferentes calles del microcentro capitalino, donde algunas personas se bajaron de sus automóviles.

Estas personas se exponen a un eventual proceso penal por violación de la cuarentena, como ya ocurrió en una movilización anterior, donde fueron imputados Esther Roa, de la Comisión Escrache Ciudadano, y otros organizadores.

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay (BCP) alertó sobre una financiera que no cuenta con autorización para operar, conforme a las leyes establecidas en nuestro país.
Poblaciones indígenas de los departamentos de Caaguazú y Canindeyú llegaron hasta Asunción para hacer visibles los reclamos desatendidos por el Estado. Se manifiestan sobre la transitada avenida Artigas, cuyo tramo está ubicado en Asunción.
Un abusador serial de 33 años de la ciudad de Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú, fue condenado a siete años y seis meses de cárcel por abuso sexual. El hombre debe afrontar otros juicios más bajo el mismo cargo, incluso uno por homicidio.
Un niño de 12 años perdió la vida tras recibir una descarga eléctrica en la compañía Carro Cué, de la ciudad de Curuguaty, del Departamento de Canindeyú.
El diputado de la disidencia, Mauricio Espínola, cuestionó la solicitud que hizo la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) para compra de equipos y sistemas para escuchas, beneficiando, supuestamente, a una empresa ligada al presidente Santiago Peña. Afirmó que el llamado debe ser suspendido.
Dos desconocidos ingresaron a un terreno en obra y atacaron a dos albañiles que estaban encargados del cuidado de las herramientas. Uno de ellos fue asesinado y al otro lo dejaron herido. La segunda víctima está internada en el Hospital Regional de Encarnación.