08 abr. 2025

Gran caravana contra la corrupción en Asunción

Una gran caravana contra la corrupción se realizó este miércoles en la Costanera de Asunción y posteriormente continuó por el microcentro de la ciudad.

Caravana.jpeg

La caravana pasó por la Costanera de Asunción y luego la manifestación se trasladó al centro capitalino.

Foto: Fernando Calistro.

La gran convocatoria fue para exigir “ni un solo caso más de corrupción”, “cárcel para los que robaron” y una “rendición de cuentas detallada del uso de los préstamos” realizados durante la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Lea más: Realizan nueva caravana contra la corrupción, el desempleo y reforma del Estado

El Gobierno es fuertemente cuestionado por el uso de los fondos, que en una gran parte se destinó para el pago de salario de los funcionarios públicos, mientras que el Ministerio de Salud sigue sin ejecutar todo el monto transferido para equipar los hospitales. A esto se suman los casos de corrupción denunciados en diferentes instituciones públicas y las licitaciones con irregularidades en el marco de la crisis sanitaria y económica.

Entre tanto, también se pidió transparencia en el destino de los fondos públicos y de las nuevas deudas contraídas.

Los manifestantes hicieron la caravana en reclamo a la corrupción durante la pandemia.<br>

Los manifestantes hicieron la caravana en reclamo a la corrupción durante la pandemia.

Foto: Fernando Calistro.

De la misma manera, se demandaron políticas económicas fuertes para sostener a las pequeñas y medianas empresas, a los profesionales independientes y a todos los trabajadores del sector privado, con énfasis en los de la zona de la frontera.

Asimismo, se solicitó una flexibilización para el acceso a créditos blandos, así como una reforma del Estado con la activa participación del sector privado en la mesa de diálogo.

Entérese más: Denuncian a Mario Abdo y a Julio Mazzoleni por incumplir medidas sanitarias

La movilización fue convocada por gremios de emprendedores, cámaras de comerciantes, estudiantes y profesionales independientes.

La caravana arrancó alrededor de las 18.00 en la Costanera de Asunción y posteriormente continuó por diferentes calles del microcentro capitalino, donde algunas personas se bajaron de sus automóviles.

Estas personas se exponen a un eventual proceso penal por violación de la cuarentena, como ya ocurrió en una movilización anterior, donde fueron imputados Esther Roa, de la Comisión Escrache Ciudadano, y otros organizadores.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional busca a un guardia de seguridad sospechoso de robar la suma de G. 200 millones del supermercado en donde trabaja, ubicado en Pedro Caballero, Departamento de Amambay.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) realizará el próximo 29 de mayo un seminario internacional, para presentar estudios que arrojaron como resultado que la titulación de tierras incide en el aumento mínimo de un 40% de la productividad rural.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este lunes una denuncia penal contra agentes de la Policía Nacional, tras la represión en la protesta realizada en la explanada del Palacio de Justicia de Asunción, por el octavo aniversario del asesinato del joven liberal Rodrigo Quintana.
La Municipalidad de Ciudad del Este retuvo a 73 motocicletas y multó a 78 conductores en un operativo contra la polución sonora.
Los vendedores apostados en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, ofrecen pescados frescos con gran variedad y precios accesibles para la Semana Santa.
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.