05 feb. 2025

Gran despliegue policial para nuevo desalojo a indígenas en Caaguazú

Un amplio despliegue policial se realiza este martes en la zona de Raúl Arsenio Oviedo, Departamento de Caaguazú, para desalojar a la comunidad indígena Hugua Po’i.

Desalojo.jpg

Un amplio despliegue policial se realiza este martes en la zona de Raúl Arsenio Oviedo.

Foto: Codehupy

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) denunció que indígenas de la comunidad Hugua Po’i, del distrito de Raúl Arsenio Oviedo, Departamento de Caaguazú, nuevamente serán víctimas de desalojo.

En la zona 350 policías con armas de grueso calibre se preparan para realizar el desalojo. Incluso, un helicóptero sobrevuela el área. La comunidad reivindica unas 1.000 hectáreas como territorio ancestral y están en disputa con la empresa sojera Tres Palmas.

Ante la cantidad de policías y la amenaza contra la integridad de los miembros de la comunidad, los indígenas se movilizaron al costado de la ruta.

Embed

Lea más: Aparatoso despliegue policial para desalojar a indígenas en Caaguazú

Igualmente, señalaron que la orden de desalojo fue emitida por el juez Wilfrido Ovelar Vera, quien ya no tiene competencia en la causa, y advierten que “se estará atentando contra una disposición constitucional que prohíbe la remoción o traslado de su hábitat sin el expreso consentimiento de los mismos”.

En noviembre del 2021, la misma comunidad ya fue víctima de desalojo de la propiedad que ocupaba desde el año 2014.

Codehupy alerta que estos hechos son indicadores claros de una situación absolutamente incompatible con las obligaciones nacionales e internacionales del Estado en materia de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.

Desde las organizaciones que integran la Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna se pronunciaron ante los atropellos constantes que sufren las comunidades indígenas.

También denunciaron la persecución hacia la comunidad Hugua Po’i y exigen al Estado respetar a los pueblos originarios. Igualmente, recordaron que el país ya fue condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el 2010 en el caso de la comunidad Xákmok Kásek.

Por último, exigen la derogación de la polémica ley Riera-Zavala, que amplió las penas de cárcel por las invasiones.

Más contenido de esta sección
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.