13 may. 2025

Gran despliegue policial para nuevo desalojo a indígenas en Caaguazú

Un amplio despliegue policial se realiza este martes en la zona de Raúl Arsenio Oviedo, Departamento de Caaguazú, para desalojar a la comunidad indígena Hugua Po’i.

Desalojo.jpg

Un amplio despliegue policial se realiza este martes en la zona de Raúl Arsenio Oviedo.

Foto: Codehupy

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) denunció que indígenas de la comunidad Hugua Po’i, del distrito de Raúl Arsenio Oviedo, Departamento de Caaguazú, nuevamente serán víctimas de desalojo.

En la zona 350 policías con armas de grueso calibre se preparan para realizar el desalojo. Incluso, un helicóptero sobrevuela el área. La comunidad reivindica unas 1.000 hectáreas como territorio ancestral y están en disputa con la empresa sojera Tres Palmas.

Ante la cantidad de policías y la amenaza contra la integridad de los miembros de la comunidad, los indígenas se movilizaron al costado de la ruta.

Embed
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Aparatoso despliegue policial para desalojar a indígenas en Caaguazú

Igualmente, señalaron que la orden de desalojo fue emitida por el juez Wilfrido Ovelar Vera, quien ya no tiene competencia en la causa, y advierten que “se estará atentando contra una disposición constitucional que prohíbe la remoción o traslado de su hábitat sin el expreso consentimiento de los mismos”.

En noviembre del 2021, la misma comunidad ya fue víctima de desalojo de la propiedad que ocupaba desde el año 2014.

Codehupy alerta que estos hechos son indicadores claros de una situación absolutamente incompatible con las obligaciones nacionales e internacionales del Estado en materia de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.

Desde las organizaciones que integran la Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna se pronunciaron ante los atropellos constantes que sufren las comunidades indígenas.

También denunciaron la persecución hacia la comunidad Hugua Po’i y exigen al Estado respetar a los pueblos originarios. Igualmente, recordaron que el país ya fue condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el 2010 en el caso de la comunidad Xákmok Kásek.

Por último, exigen la derogación de la polémica ley Riera-Zavala, que amplió las penas de cárcel por las invasiones.

Más contenido de esta sección
Luis Benítez, experto en seguridad informática, criticó la estrategia oficial en ciberseguridad por “tercerizar” la defensa digital sin garantizar el conocimiento técnico. Calificó de “totalmente deficiente” la gestión del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre considerado cerebro de una banda de asaltantes que llevó adelante un intento de robo con toma de rehén en un puerto privado de Villeta. La captura se dio luego de un allanamiento realizado en San Lorenzo.
Ante la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas se incrementará cerca de G. 500, lo que impactará en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA y el Instituto Nacional de Educación Superior (Inaes) no tendrán actividades este viernes ya que fumigarán sus instalaciones. Aprovecharán los feriados del 14 y 15 de mayo.
Una mujer que estaba camino a su casa luego de una larga jornada laboral fue asaltada por desconocidos que, con arma de fuego en mano, se llevaron su motocicleta. Esto ocurrió en Areguá.
Este martes, antesala de los feriados del 14 y 15 de mayo, será fresco por la mañana y mucho más cálido con el correr de las horas. Sigue baja la probabilidad de lluvias y se esperan máximas de hasta 33 ºC.