24 abr. 2025

Gran despliegue policial para nuevo desalojo a indígenas en Caaguazú

Un amplio despliegue policial se realiza este martes en la zona de Raúl Arsenio Oviedo, Departamento de Caaguazú, para desalojar a la comunidad indígena Hugua Po’i.

Desalojo.jpg

Un amplio despliegue policial se realiza este martes en la zona de Raúl Arsenio Oviedo.

Foto: Codehupy

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) denunció que indígenas de la comunidad Hugua Po’i, del distrito de Raúl Arsenio Oviedo, Departamento de Caaguazú, nuevamente serán víctimas de desalojo.

En la zona 350 policías con armas de grueso calibre se preparan para realizar el desalojo. Incluso, un helicóptero sobrevuela el área. La comunidad reivindica unas 1.000 hectáreas como territorio ancestral y están en disputa con la empresa sojera Tres Palmas.

Ante la cantidad de policías y la amenaza contra la integridad de los miembros de la comunidad, los indígenas se movilizaron al costado de la ruta.

Embed

Lea más: Aparatoso despliegue policial para desalojar a indígenas en Caaguazú

Igualmente, señalaron que la orden de desalojo fue emitida por el juez Wilfrido Ovelar Vera, quien ya no tiene competencia en la causa, y advierten que “se estará atentando contra una disposición constitucional que prohíbe la remoción o traslado de su hábitat sin el expreso consentimiento de los mismos”.

En noviembre del 2021, la misma comunidad ya fue víctima de desalojo de la propiedad que ocupaba desde el año 2014.

Codehupy alerta que estos hechos son indicadores claros de una situación absolutamente incompatible con las obligaciones nacionales e internacionales del Estado en materia de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.

Desde las organizaciones que integran la Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna se pronunciaron ante los atropellos constantes que sufren las comunidades indígenas.

También denunciaron la persecución hacia la comunidad Hugua Po’i y exigen al Estado respetar a los pueblos originarios. Igualmente, recordaron que el país ya fue condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el 2010 en el caso de la comunidad Xákmok Kásek.

Por último, exigen la derogación de la polémica ley Riera-Zavala, que amplió las penas de cárcel por las invasiones.

Más contenido de esta sección
Autoridades del Brasil desmantelaron este jueves una organización criminal de lavado de dinero vinculada al tráfico internacional de drogas presuntamente provenientes del Paraguay.
Dos hombres fueron detenidos por robar cables de la vía pública en la ciudad de Lambaré, Departamento Central. Ambos fueron identificados mediante un video donde se los ve cortando el cableado.
Gonzalo García de Zúñiga, asesor jurídico de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), informó que recibieron tres inmuebles rurales y ganado perteneciente a la familia del extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, muerto a manos de policías.
Un hombre de 61 años fue hallado muerto con un disparo en la cabeza en el patio de su vivienda, situada en el distrito de Itakyry, Alto Paraná.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, adelantó que la cartera de Estado presentará el próximo martes un proyecto que tiene como objetivo entrenar con tecnología a los secundarios del tercer año de la Media, para que posteriormente se puedan insertar a un trabajo.
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, explicó que continúan con la asistencia a los afectados por las inundaciones en el Chaco. Solamente en el Departamento de Alto Paraguay asistieron a 5.000 de las 6.000 familias damnificadas.