21 may. 2025

Gran Hospital de Asunción reemplazará al de Barrio Obrero en la Costanera Sur

El antiguo nosocomio no da más ante tanta demanda de la zona. Por ello, proyectan construir un nuevo edificio, en el que se invertirán alrededor de USD 77 millones, con el inicio previsto para el 2025.

recorrido costanera sur 20-06-2024 Dani Duarte_DDU_7983_53819410.jpg

Zona. A unos metros de la entrada de la Costanera Sur se ubicará el nuevo hospital.

DANIEL DUARTE

Futuro. La falta de espacio en los hospitales públicos es uno de los problemas que atraviesa cada día el sistema. Uno de los lugares que mejor reflejan esta situación es el Hospital General de Barrio Obrero. El centro asistencial ya resulta muy pequeño para la gran cantidad de personas que acuden cada día.
A ello se suma la infraestructura que, a pesar de las remodelaciones, ya padece los rigores del paso del tiempo.

Con la mudanza del Hospital de Clínicas, que estaba ubicado en el barrio Varadero y fue hasta San Lorenzo, muchas personas quedaron sin acceder a sus servicios.

Una buena parte de esos pacientes tuvieron que recurrir al de Barrio Obrero. Si bien fue un paliativo, recargó más la demanda de dicho centro asistencial.

El hospital ya no tiene espacio para crecer. Ni tampoco está entre las alternativas demolerlo y construir uno nuevo en el mismo lugar.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“No se recomienda demoler y hacer de nuevo por partes, por su alto costo. Las demoliciones tienen un muy alto costo, nos explicaron los profesionales”, refirió el viceministro de Salud, Dr. Santiago García. Actualmente, en Barrio Obrero están realizando el aislamiento y mantenimiento de los techos para solucionar las filtraciones.

Proyecto. García adelantó que ya está culminado el proyecto médico arquitectónico del futuro Gran Hospital de Asunción. Este proyecto ahora será enviado al Ministerio de Obras Públicas, para llevar adelante la licitación para la construcción del centro asistencial.

El MOPC también verá el diseño del hospital de acuerdo con la necesidad de Salud. Posteriormente, será reenviado a la cartera sanitaria para la aprobación o corrección.

La obra ya está financiada, comentó el viceministro. “Creemos que ya arrancará en el 2025. Esa es la intención”.

El costo aproximado de la obra está alrededor de los USD 77 millones, detalló.

“Es un hospital que va a tener 472 camas, con las especialidades de cirugía, clínica médica, ginecología, obstetricia, pediatría”. El gran hospital contará también con camas de terapia intensiva para adultos y pacientes pediátricos, contó.

“Será un hospital bastante completo que estoy seguro de que les dará un gran alivio a los hospitales de la zona y los aledaños a Asunción”.

UBICACIÓN. La Costanera Sur es el sitio que fue elegido para la construcción del nuevo hospital. Su ubicación sería a unos metros ingresando en la nueva vía que une a Asunción con Lambaré.

Durante la gestión del ex ministro de Salud doctor Julio Borba hablaron también de este proyecto en el mismo sitio que ahora fue elegido. Sin embargo, había sido descartado porque consideraron que el suelo no reunía las condiciones para realizar una obra de esa envergadura.

García mencionó que los arquitectos darán su parecer sobre la zona elegida. Por la característica del terreno demandará una importante inversión.

¿Cómo llegarán las personas hasta ahí? Si bien muchas disponen de vehículos propios o la posibilidad de transportarse vía plataforma, muchos solo tienen la opción del transporte público. El viceministro de Salud mencionó que este punto está también dentro de lo que maneja Obras Públicas.

“Probablemente, se va a tener que hacer el trayecto de algunas líneas más que pasen por cerca del hospital, de manera que los usuarios puedan desplazarse”, señaló.

Una vez que la obra esté terminada y ya lista para habilitarse, los servicios más complejos de Barrio Obrero serán trasladados al nuevo hospital. En cambio, el viejo hospital tendrá otra función para la atención de los pacientes y usuarios, adelantó García. “Será una especie de policlínico, donde estarán brindando atención para las consultas en diferentes especialidades”, adelantó.

RADIOGRAFIA.png

Los servicios más complejos que están en el Hospital de Barrio Obrero irán al que será construido en la Costanera Sur. Doctor Santiago García, viceministro de Salud.

Más contenido de esta sección
En una sesión extraordinaria, la Junta Municipal de Asunción aprobó excepcionalmente el traslado de los restos del padre Aldo Trento desde el Cementerio Italiano de la Recoleta a un mausoleo privado en los jardines de la Clínica Divina Providencia.
La Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa Py), junto con representantes médicos y gremiales del Instituto Nacional del Cáncer (Incan), solicitaron una reunión con carácter urgente con la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, y con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, para abordar la crítica situación que atraviesa el centro oncológico.
El ciudadano David Acosta denunció que la Municipalidad de Asunción, encabezada por el imputado intendente Óscar Nenecho Rodríguez, supuestamente “desvía” fondos que corresponden a rubros asignados al fomento de actividades deportivas.
Mientras pobladores denuncian que se derriban árboles, la Municipalidad de San Lorenzo asegura que se realiza una poda preventiva ante el inicio de la obra se denominada Renovación de la Plaza Cerro Corá y su entorno inmediato, que tiene un alcance de cuatro manzanas e incluye la cuadra de la Catedral.
En protesta por la creciente sobrecarga laboral que afecta a los docentes de todos los niveles educativos, la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Sindicato Nacional (OTEP-SN) convoca a una movilización nacional para el próximo viernes 30 de mayo. La manifestación se centrará en la capital, donde se espera la participación de educadores de distintas regiones del país.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) inició esta semana la evaluación del lenguaje oral de niños y niñas del nivel inicial en más de 1.000 instituciones educativas del país. La iniciativa forma parte del Programa NELI (Nuffield Early Language Intervention), desarrollado en alianza con la Universidad de Oxford y su unidad OxEd & Assessment.