15 abr. 2025

Gran marcha campesina se prepara con propuesta para elecciones y reclamos a candidatos

La gran marcha campesina se llevará a cabo este jueves 30 de marzo. En la ocasión, los campesinos e indígenas se manifestarán nuevamente por sus históricas reivindicaciones, pero este año anunciarán un nuevo compromiso e incluirán un desafío a los candidatos electorales, de cara a las elecciones generales del próximo 30 de abril.

marcha campesina (1).jpeg

La Policía Nacional desplegó a 2.500 uniformados para acompañar la marcha campesina.

Foto: Dardo Ramírez

La 29ª Marcha Campesina, Indígena y Popular, donde las comunidades campesinas e indígenas reclamarán una vez más por la tierra, el territorio, el trabajo y la soberanía nacional, se llevará a cabo este jueves 30 de marzo, encabezada por la Federación Nacional Campesina (FNC), aglutinando a miles de compatriotas de distintos puntos del país.

En la ocasión, los campesinos prevén presentar un documento al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), mediante el cual se comprometerán a ser “guardianes de la voluntad popular” durante las elecciones generales del próximo 30 de abril.

Al respecto, Marcial Gómez, dirigente de la organización, señaló a través de Monumental 1080 AM que el objetivo es que los miembros de la FNC estén apostados en los distintos puestos electorales, a fin de ser contralores de las elecciones y evitar que haya fraude electoral.

Aseguró que decidieron realizar esto porque les llegó información sobre posibles intentos de fraude por parte de algunos sectores y porque, además, en cada elección es algo que se repite.

Puede leer: Campesinos denuncian injusticias y destrucción del medioambiente en tradicional marcha

“Ahora dicen que si pierde el Partido Colorado, no van a entregar. Con la fuerza y la disciplina que tenemos siempre en la Federación Nacional Campesina, nos pondremos a disposición para controlar y cuidar la voluntad popular el próximo 30 de abril”, sostuvo el dirigente.

Gómez manifestó que también prevén aprobar una propuesta de apoyo a la agricultura campesina, a la producción nacional y la regularización de los asentamientos, a fin de desafiar a los candidatos, sobre todo a los de la Concertación Nacional, a que firmen un compromiso de cumplimiento en caso de quedar electos.

El dirigente campesino destacó que este 2023 la marcha será en medio de una coyuntura electoral, por lo que —afirmó— más que nunca gritarán con fuerza en reclamo por una política de Estado de apoyo a las problemáticas del campesinado, a la falta de educación, salud y presupuesto para los servicios sociales.

“Necesitamos una política de recuperación de nuestra soberanía, en especial por Itaipú y Yacyretá, para que podamos utilizar para invertir en el desarrollo nacional y principalmente en el desarrollo productivo”, reclamó Marcial Gómez.

Detalles de la marcha campesina

Miembros de la Federación Nacional Campesina y otros grupos de la sociedad partirán en caravana a las 4:00 de la madrugada del jueves desde cada una de las comunidades ubicadas alrededor del país, algunos en camiones de carga y otros grupos en colectivos.

Los que se encuentren en la zona de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, saldrán por la ruta PY02, mientras que las comunidades de la zona de San Estanislao, conocido como Santaní, Departamento de San Pedro, lo harán por la ruta PY03.

Mientras tanto, por la ruta PY01 irán camino a Asunción los campesinos y nativos que provengan de los Departamentos de Misiones, Itapúa y Paraguarí.

Entre las 8:00 y las 8:30 se prevé que lleguen todos hasta el frente del TSJE, donde realizarán un acto de presentación del documento en el que manifestarán su compromiso para custodiar la voluntad popular durante las contiendas electorales.

Posteriormente, se trasladarán al ex Seminario Metropolitano, donde a las 14:00 realizarán una asamblea de debate para la aprobación de la propuesta de apoyo a la agricultura campesina. El documento recién será firmado por los campesinos al día siguiente.

Luego, a las 17:00 del jueves comenzará la anual marcha campesina, partiendo desde Kubitschek, pasando por Eusebio Ayala, General Aquino, Azara y 14 de Mayo, hasta ingresar a la Plaza de la Democracia, donde se realizará el acto final.

Lea también: Campesinos copan las calles del microcentro de Asunción

Marcial Gómez también reveló que este último lunes, a las 8:00 de la mañana, la FNC se reunió con el ministro del Interior, Federico González; el comandante de la Policía Nacional, Gilberto Fleitas; representantes de la Patrulla Caminera, de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) y de la Municipalidad de Asunción.

En la oportunidad, los representantes campesinos informaron a las autoridades sobre su itinerario y coordinaron las acciones para establecer los recaudos necesarios, a fin de que no se generen problemas en el tránsito para quienes vayan a la capital del país.

Además, aseveró que las autoridades se comprometieron a que los campesinos no tengan dificultades para movilizarse por las rutas.

Como cada periodo, los campesinos también se movilizan en reclamo de la derogación de la llamada ley Zavala-Riera, el fin de la criminalización de la lucha por la tierra, contra los desalojos y por políticas públicas para el sector afectado por las sequías y hasta las inundaciones.

Sectores sindicales y de otras organizaciones también se suman a los reclamos en las calles, como la Coordinadora Nacional Intersectorial y otros grupos afines.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.
La Municipalidad de Ciudad del Este inició la aplicación de multas por casos comprobados de maltrato animal, en el marco de una campaña en la protección de los derechos de los animales dentro del municipio, basado en la Ordenanza Municipal 040/20 y la Ley 4840/13 de Protección Animal.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este martes que Taiwán donará a Paraguay cuatro helicópteros que serán utilizados para reforzar el área de defensa y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
La Policía Nacional informó del fallecimiento de la tercera víctima del brutal triple choque ocurrido este martes entre un camión, un automóvil y una motocicleta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.