20 abr. 2025

Grandes cañicultores presionan contra veto parcial a Ley de Etanol

Tras el veto parcial del Poder Ejecutivo al proyecto de ley que modifica la Ley 5444/15 de biocombustibles, un grupo de industrias se movilizarán este jueves en distintos puntos del país.

29944789

Cierres. Con camiones y tractores, los grandes productores se movilizarán hoy.

GENTILEZA

Los cañicultores agremiados anuncian para hoy una nueva movilización para exigir que se mantengan las sanciones en caso de incumplimiento en el uso del 50% del alcohol elaborado con caña de azúcar en la mezcla con las naftas, así como la obligación de que el Estado aumente su flota de vehículos flex.
Mediante un comunicado, los productores anunciaron cierres intermitentes de ruta en al menos tres puntos del país: Villarrica, Paraguarí y Caaguazú, según informó el presidente de la Cooperativa Carlos Pfannl de Independencia, Guairá, Enrique Bonhert.

Los grandes cañicultores sostienen que una ley sin sanciones ejemplares no cambiará la situación actual, teniendo en cuenta que hay una reglamentación del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) que no se cumple.

El Congreso introdujo cambios en la legislación para que la exigencia de la cuota mínima del 50%, de uso de caña dulce como materia prima. También se especifican sanciones en caso de incumplimiento.

“Solicitamos igualmente el tratamiento de forma urgente, de tal manera que se convierta en ley lo antes posible, ya que nos vemos amenazados de parar la zafra cañera debido a la falta de mercado seguro para nuestros productos y eso ocasionará que muchísimas familias queden sin la posibilidad de tener el sustento diario, mediante un trabajo digno”, indica parte del comunicado.

PRODUCTORES. Édgar Ortiz, quien representa a unos 1.800 cañicultores de la localidad de Troche, Departamento de Guairá, explicó que el proyecto de ley está lejos de beneficiar a los pequeños productores como promocionaron los impulsores de la normativa. El representante manifestó recientemente a ÚH que solo se favorece a los grandes ingenios.

Al mismo tiempo, indicó que un empresario llamado Carlos Morínigo, vinculado al senador Gustavo Leite, quien es impulsor de la propuesta, está adquiriendo varios ingenios alcoholeros.

LA CIFRA
90 por ciento de la demanda de biocombustibles del 2023 se cubrió con alcohol a base de maíz, según datos oficiales.

Más contenido de esta sección
Pese al crecimiento del PIB y la reducción de la pobreza en 2024, advierten que los hogares pobres siguen con ingresos que solo cubren el 57% del costo de una canasta básica de bienestar.
Fedora Hermanni transforma su amor por el cacao en verdaderas obras de arte. Su propuesta es a base de chocolates orgánicos, sin conservantes y con rellenos únicos.
En 2024, este sector creció más del 4% interanual en producción y exportaciones. Los envíos al exterior aumentaron en un 17% respecto al año anterior, a países como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.
La binacional destina millonarios fondos para la cartera de Estado, pero estos no pasan por el Presupuesto General; es decir, ni por Contrataciones Públicas o el registro de la Contraloría General.
La recaudación tributaria creció 10,5% en el primer trimestre. El director de DNIT lo atribuye al “mejoramiento de la economía”. Aseguró que por el momento no habrá aumento de impuestos.