Además de causar el destrozo de viviendas, la granizada del fin de semana alcanzó a los cultivos de soja, cuyos daños aún se están cuantificando.
El presidente de la Unión de Gremios de la Producción, Héctor Cristaldo, dijo que el perjuicio es mayor en los cultivos incipientes, mientras que los que están más avanzados en su desarrollo tienen las hojas más fuertes y pueden soportar temporales.
Dependiendo del impacto, las plantas se repondrán o, de lo contrario, los agricultores tendrán que resembrar sus parcelas. Si bien no es un gran golpe a nivel nacional, Cristaldo mencionó que para el productor afectado la pérdida es importante.
siembra. En cuanto a la primera etapa de la campaña sojera, el dirigente del sector agroempresarial comentó que prácticamente está terminada la siembra y que quedan pocos remanentes que no se cubrieron todavía porque en algunas zonas aún hay trigo, por el escalonamiento de la siembra y la poca disponibilidad de máquinas, entre otros factores.
Sin embargo, aclaró que los trabajos siguen estando dentro de la temporada normal, a diferencia del año pasado, cuando hubo un atraso de un mes en la siembra masiva. Los cultivos más avanzados y que están sobre todo en el sur del país muestran, por su parte, un buen desarrollo, que estará acompañado de buenas lluvias en noviembre.
LA CIFRA
3,7 millones de hectáreas sembradas es la proyección del sector sojero para la campaña agrícola 2020-2021.