05 feb. 2025

Granja de cerdos “sin olor” para cuidar el ambiente

En el estado de Morelos, México, se encuentra una granja de cerdos que no emana ningún olor y cuida el medio ambiente, generando un impacto ecológico positivo mediante la reducción de emisiones de gas de efecto invernadero.

cerdos.jpg

Una instalación porcina en Morelos consigue reducir las emisiones de gas de efecto invernadero. Foto: elpais.com

La granja de cerdos Tlaquiltenango, gracias a sus trabajadores, contribuye con una de las muchas iniciativas “verdes” que coloca a México en una posición de liderazgo regional en temas de protección del medio ambiente, según informa elpais.com

Se anunció además que aspira a reducir a la mitad su emisión de gases de efecto invernadero para 2050.

Para llegar hasta las áreas techadas al aire libre donde están los animales, trabajadores y visitantes deben ducharse, ponerse un uniforme caqui que cubre todo el cuerpo, y botas.

A diferencia de otras instalaciones para la producción de carne de cerdo, aquí los animales se ven limpios y no están en contacto directo con sus excrementos. La granja huele, claro está, a cerdo.

Un olor que se intensifica con el calor del poderoso sol de la región. Pero es un olor soportable, natural, el que se esperaría tal vez en el campo, no en una granja de cerdos, señala el informe.

“Antes había muchas quejas (de las comunidades vecinas) de olor, de moscas,” explica Angie Vega, la supervisora de la granja.

La granja instaló un biodigestor, una especie de tanque cerrado donde se almacenan los excrementos de los 17.000 animales para evitar que unas 6 mil toneladas al año de metano -mucho más contaminante que el CO2- y otros gases que provocan el efecto invernadero, vayan a parar a la atmósfera. Esto equivale a las emisiones anuales de 1200 vehículos a gasolina.

Lo bueno es que el metano es combustible. Por lo tanto, el gas que produce el biodigestor puede utilizarse para producir electricidad, o simplemente quemarlo para evitar que contamine.

Aunque la granja de Tlaquiltenango todavía no produce electricidad, sí ha logrado -además de reducir la emisión de gases de efecto invernadero- una mejoría notable en el ambiente para la comunidad y para sus trabajadores.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.