La pandemia, que ya dejó más de 256.000 muertos en el continente, castiga incluso a países que supieron protegerse de la primera ola, como Alemania.
Más de 1,13 millones han muerto por el virus en el mundo desde fines de diciembre, según balance de la AFP establecido el jueves. Se han diagnosticado más de 41,3 millones de casos.
En las últimas 24 horas, Alemania superó los 11.000 contagios y según los responsables, la situación es “muy grave”. Ahora, la canciller Angela Merkel no se limita a apelar a la responsabilidad individual e invita a la población a “quedarse en casa” en la medida de lo posible.
VIENEN SEMANAS DURAS. En Francia el jueves se batió un record con más de 41.000 contagios. Poco antes de ese anuncio el primer ministro Jean Castex había extendido las regiones donde rige un toque de queda nocturno, que ahora afecta a dos tercios de la población, es decir 46 millones de personas. “Las semanas que vienen serán duras”, advirtió el jefe de gobierno. Francia, que el jueves contabilizó 165 decesos, acumula 34.000 muertes.

En Grecia, se instaura el toque de queda mañana en Atenas, Tesalónica y otras zonas afectadas por la pandemia de coronavirus.
Récord de contaminaciones también en Portugal donde tres comunas del Norte, o sea 150.000 personas, tendrán que reconfinarse totalmente el viernes, y los desplazamientos entre comunas serán prohibidos en todo el país de 30 de octubre al 3 noviembre.
Suiza cuenta con el civismo para frenar la pandemia, pero la presidenta Simonetta Sommaruga, dijo el jueves que si la curva de contagios “no retrocede hasta el miércoles próximo, habrá que tomar decisiones que van más lejos”.
Diferente es el caso de Irlanda, donde el confinamiento recién aplicado daba al centro de Dublín un aspecto fantasmagórico.
Irlanda es el primer país europeo en decretar un segundo confinamiento general.
Gales será a su vez confinada hoy por semanas. En el resto del Reino Unido, país más afectado de Europa (44.158 muertos), restricciones más o menos severas afectan a 28 millones de ingleses.
En Lombardía, al norte de Italia, entró en vigor un toque de queda de tres semanas y en Campania (sur) donde se sitúa Nápoles, el presidente de la región, Vincenzo De Luca, anunció la prohibición de salir de casa desde el viernes a partir de las 23:00. Italia está registrando unos 10.000 nuevos infectados por día y Lombardía, donde se ubica Milán, es la más afectada, como lo fue al principio de la pandemia, en febrero y marzo.
La situación sigue agravándose también en España, el primer país de la UE y el sexto del mundo que ha superado el millón de contagios.
Las autoridades españolas han impuesto nuevas restricciones, con el cierre parcial de una decena de ciudades y algunas regiones.
Sigue test, pese a fallecimiento
La universidad británica de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca seguirán con las pruebas de su vacuna contra el Covid-19 pese a la muerte de un voluntario que participaba en estos ensayos en Brasil. Oxford explicó que el fallecimiento fue objeto de una “cuidadosa evaluación” en la que no se hallaron elementos que susciten preocupación por la seguridad de la vacuna. “La revisión independiente, además del regulador brasileño, han recomendado que siga el ensayo”, destacó la universidad. EFE