Los graves errores en la investigación del quíntuple crimen ocurrido en la vivienda de Oliva casi Montevideo, de nuestra capital, ponen en aprietos a la Sala Penal de la Corte, que hasta ahora no dictó una resolución.
Es que la defensa de Bruno Javier Marabel Ramírez planteó un recurso extraordinario de casación directa contra la sentencia que se dictó el 2 de noviembre del 2020, por las juezas Gloria Garay, Gloria Hermosa y Alba González.
La Sala Penal le dio trámite a la casación directa. El ministro Luis María Benítez Riera ya emitió su voto como preopinante, y desde el 12 de diciembre del 2022, pasó al ministro Manuel Ramírez Candia para el segundo voto. Luego pasará a la ministra Carolina Llanes.
Los defensores públicos María de la Paz Martínez y Eduardo Velázquez señalaron graves errores, tales como el ingreso, sin orden de allanamiento, de la fiscalía y la Policía a la casa donde ocurrió el quíntuple crimen.
Con ello, piden anular el procedimiento, ya que con el ingreso ilegal al inmueble obtuvieron las pruebas claves para el proceso que culminó con la condena a 30 años de cárcel y 10 años de medidas de seguridad para Marabel.
A esto se suma que el acusado prestó declaración indagatoria sin abogado defensor y ante la Policía Nacional, algo que está totalmente prohibido por la ley procesal.
También se señala que la aprehensión de Marabel se realizó sin orden fiscal ni judicial. Afirman que la excepción para la detención por la Policía es la flagrancia, cosa que no se dio, sino que lo detuvieron sin orden, que se dictó recién tras su captura.
PRUEBAS. Además, reclaman que el Tribunal no le permitió incluir pruebas de documentos de informe y testimonios. Refieren que el acusado no tiene por qué sufrir la negligencia de su abogado anterior.
Finalmente, reclaman el rechazo de la exclusión de las pruebas que consideran nulas y que fueron introducidas al juicio oral, ya que la defensa no tuvo acceso a las mismas, con lo que no se pudo controlar ni controvertir como lo señala la Constitución.
Los defensores públicos hablan de que con todos estos reclamos existe una falta de fundamentación de la sentencia dictada el 2 de noviembre del 2020.
Los defensores María de la Paz Martínez y Eduardo Velázquez, como propuesta de solución, piden anular íntegramente la sentencia y absolver de reproche y pena a Bruno Javier Marabel.
El caso es bastante grave, pero los errores también lo son, lo que pone en un verdadero aprieto a la Sala Penal, ya que tienen varios fallos donde dieron énfasis en las garantía procesales y en este tipo de errores de la fiscalía.
Hay que recordar que, con respecto a la coprocesada Araceli Sosa, el Tribunal de Apelación en lo Penal, el 12 de febrero del 2021, había ratificado su absolución de culpa y reproche.
La fiscala Esmilda Álvarez había apelado el fallo que desvinculó a la mujer de los presuntos delitos de omisión de dar aviso de un hecho punible, frustración de la persecución y reducción.
Según dijeron los camaristas en su fallo, se concluyó que no estaba comprobado que Araceli Sosa tenía conocimiento de lo que Bruno Marabel cometió.
Hubo cinco muertos enterrados en la “casa del horror”
El quíntuple homicidio ocurrido en la vivienda ubicada en Oliva casi Montevideo de Asunción en el 2018, dejó horrorizada a toda la ciudadanía por los pormenores y las víctimas inocentes.
El macabro hallazgo se produjo el 8 de octubre de 2018. Encontraron sin vida y ya en estado putrefacto los cuerpos de Dalma Rojas Rodas, de 23 años; su mamá, Elva Rodas; su padrastro, Julio Rojas Delvalle, y sus hijos, dos niños de 4 y 6 años.
Según las pruebas del juicio, las causas de muerte de Dalma Rojas y sus hijos no pudieron ser determinadas con certeza por el estado de putrefacción de los cuerpos; pero se concluyó que fallecieron a raíz de varias heridas con armas blancas y asfixia.
Mientras que su madre, Elva Rodas, fue asesinada con un martillo tipo carpintero y su padrastro Julio Rojas con un cuchillo de 7 centímetros.
Conforme se dijo en el juicio oral, Marabel habría usado todos sus conocimientos en cuanto a albañilería y limpieza para limpiar la escena del crimen e intentar cubrir todos los rastros.
En el juicio oral Bruno Marabel, durante su declaración ante el Tribunal, sostuvo que solo mató a su suegro Julio Rojas Delvalle y negó el crimen de las otras cuatro personas.
Al final, Marabel fue condenado por homicidio doloso a 30 años de cárcel más 10 años como medida de seguridad.
Las juezas Gloria Garay, Gloria Hermosa y Alba González, lo absolvieron por el delito de feminicidio, acusado por la fiscalía, sino que consideraron que fue homicidio doloso agravado.
La denominada “casa del horror”, a principios del siglo XX, ya fue escenario también de un crimen, con lo que el sitio fue escenario de seis muertes desde su construcción.