21 abr. 2025

Grecia cierra escuelas y anuncia más de 1.000 muertos por coronavirus

Grecia anunció el sábado el cierre de sus escuelas primarias y guarderías, después de que el saldo mortal del coronavirus superara el millar de muertos.

Grecia covide-efe.jpg

Además del confinamiento, Grecia impuso este viernes un toque de queda de las 21H00 a las 05H00 locales.

Foto: EFE

Las autoridades griegas registraron 2.835 nuevos casos de Covid-19, lo que sitúa el saldo nacional en 72.510. En las últimas 24 horas murieron 38 personas, lo que sitúa el saldo mortal en 1.035 desde que llegó la pandemia a este país del sur de Europa, de 10,9 millones de habitantes.

Desde finales de octubre el número de decesos se ha cuadruplicado, hasta llegar a contabilizarse 50 muertes en un día. El número de contagios, por su parte, se ha duplicado, hasta una media de unos 3.000 nuevos casos diarios.

Le puede interesar: Toda Europa con más restricciones por segunda ola del coronavirus

Grecia cuenta con 1.143 camas en servicios de cuidados intensivos, de las cuales 830 estaban ocupadas el viernes.

El área más afectada es la ciudad de Tesalónica, en el Norte del país, la segunda urbe más grande de Grecia, donde la capacidad de acogida de los servicios de cuidados intensivos es prácticamente nula.

“El Gobierno griego decidió la suspensión de las operaciones de las escuelas de educación primaria hasta el 30 de noviembre”, explicó un comunicado del ministro de Sanidad, Vassilis Kikilias.

“Cerrar las escuelas primarias era lo último que queríamos hacer. Es una muestra de lo seria que es la situación”, añadió.

Las escuelas secundarias ya están cerradas desde el lunes. Las clases son teledirigidas.

Además del confinamiento, Grecia impuso este viernes un toque de queda de las 21H00 a las 05H00 locales.

Más contenido de esta sección
La Policía brasileña procedió a la incautación de unos 6.000 paquetes de cigarrillos de origen paraguayo. El cargamento fue divisado en un camión abandonado.
Los cardenales de todo el mundo viajarán a Roma para las exequias del papa Francisco, fallecido el lunes, y para participar en las congregaciones generales (reuniones preparatorias) antes del cónclave.
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana.
La Basílica de Santa María la Mayor, donde el papa Francisco decidió ser inhumado, es una imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma, donde fueron ya enterrados siete papas.
El cardenal Cristóbal López, arzobispo de Marruecos, reflexionó sobre las principales características del papado de Francisco, que falleció este lunes a los 88 años tras un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El prelado resaltó que el Papa lucho incansablemente a favor de la paz.
Francisco intentó cambiar muchos aspectos de la Iglesia durante su pontificado, como los siguientes: