21 abr. 2025

Greenpeace pide crear primera reserva marina en altamar junto a Galápagos

Greenpeace hizo un llamado este lunes a los gobiernos del mundo para que conserven las zonas de altamar como dicta un tratado de Naciones Unidas y pidió crear la primera reserva marina protegida junto al archipiélago ecuatoriano de Galápagos.

Islas Galapagos Greenpeace.

Greenpeace instó a los gobiernos a ratificar un tratado de la ONU para la protección de los océanos para permitir la creación de la primera área marina protegida del mundo en alta mar alrededor del famoso archipiélago de Galápagos en Ecuador.

Foto: AFP

En medio de una expedición científica en las islas acompañada por periodistas de la AFP, la organización explicó que “fuera de la zona protegida de Galápagos, las flotas pesqueras industriales siguen saqueando los océanos”, de acuerdo a un boletín.

Las megadiversas aguas internacionales no pertenecen a un país en particular lo que dificulta su conservación.

Puede interesarle: Todas las especies de tortugas tienen microplásticos dentro, según estudio

“Debemos proteger esta zona, pues en marzo de 2023, todos los gobiernos acordaron un histórico tratado en Naciones Unidas sobre los Océanos que nos permitirá hacer exactamente eso (...) una vez ratificado”, indicó Ruth Ramos, de la campaña Protejamos los Océanos de Greenpeace, citada en el comunicado.

ECUADOR GALAPAGOS Greenpeace

Greenpeace, acompañado por periodistas de AFP, realizó una expedición científica en las islas.

Foto: ERNESTO BENAVIDES/AFP

El año pasado 80 países firmaron en Naciones Unidas el Tratado Global de los Océanos con miras a proteger la biodiversidad marina en aguas internacionales, pero solo Chile y Palau lo han ratificado.

Para que entre en vigor, al menos 60 gobiernos deben incluirlo en su legislación nacional, explicó Greenpeace.

Cuna de la teoría de la evolución, Galápagos “es uno de los mejores ejemplos de protección marina de la Tierra” donde existe una “superautopista migratoria” primordial para la vida marina, señaló la organización.

También puede leer: Greenpeace descubre nuevos ecosistemas marinos en la Antártida

“Si no podemos proteger una zona como Galápagos junto con otras como la de los Cocos y los corredores clave que las conectan entre sí, una zona concreta por sí sola no podrá funcionar correctamente” para la conservación marina mundial, dijo a la AFP el científico inglés Stuart Banks, que trabaja en la estación Charles Darwin en el archipiélago.

ECUADOR GALAPAGOS

Greenpeace apunta a la conservación marina mundial.

Foto: ERNESTO BENAVIDES/AFP

El gobierno ecuatoriano creó en 1998 la reserva marina de Galápagos y hoy sigue siendo un oasis de biodiversidad con al menos 2.900 especies marinas, de las cuales el 25% son endémicas con numerosos delfines, ballenas lobos marinos y tortugas gigantes que le dieron nombre al archipiélago.

Fuera de los límites de la reserva marina, el océano sigue abierto a la pesca industrial destructiva lo que puede traer consecuencias nefastas para la vida marina, advirtió Greenpeace.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.