06 may. 2025

Gremio de abogados pide a Corte no cobrar traslado de expedientes laborales

La Asociación de Abogados Laboralistas solicitó a la Corte Suprema de Justicia que el traslado de expedientes presentados durante la pandemia en la Oficina de Atención Permanente a los Juzgados de Primera Instancia sea sin costo alguno para los profesionales y los clientes.

Cuarentena sanitaria poder judicial.jpeg

El Poder Judicial reanudó las actividades de atención al público este lunes.

Foto: Luis Enriquez

Eduardo Pérez Avid, presidente del gremio de abogados laboralistas, explicó que por la pandemia del Covid-19 y la cuarentena sanitaria, la Corte Suprema de Justicia había dispuesto que las demandas de casos laborales que estaban por prescribir sean presentadas en las distintas oficinas de Atención Permanente en todo el país, ya que los juzgados laborales no estaban trabajando normalmente.

Este lunes el Poder Judicial comenzó a normalizar la atención al público en general y los expedientes presentados en Atención Permanente comenzaron a ser trasladados a los Juzgados de Primera Instancia correspondientes.

“Nos tropezamos con un problema: Los ujieres de esas oficinas de Atención Permanente, específicamente del Departamento Central, han solicitado el pago de viáticos. El traslado de un expediente de San Lorenzo a Luque, por ejemplo, es G. 65.000 y si uno tiene 10 expedientes y tiene que llevar a Luque, Limpio y Lambaré, implica un costo excesivo no solo para el profesional sino para los mismos justiciables, que en este caso la gran mayoría son trabajadores, muchos que quedaron sin trabajo”, explicó Pérez Avid.

Embed

El pedido de la Asociación de Abogados Laboralistas es que el costo del traslado de expedientes sea absorbido por el propio Poder Judicial. “En primer término que la Corte Suprema aclare esta situación y en segundo término, si es que necesariamente hay que pagar a los ujieres viáticos, que sea una carga para el sistema judicial, no para los profesionales o litigantes”, explicó el dirigente gremial.

La nota presentada este lunes por la asociación de abogados en la Corte señala que la Constitución Nacional establece que el proceso laboral estará basado en los principios de inmediatez, economía y concentración, por lo cual no se puede cobrar nuevamente a los trabajadores y a sus abogados este costo de traslado de las demandas.

Lea más: El Poder Judicial inicia normalización laboral

El Poder Judicial comenzó la normalización de actividades este lunes. Esto incluye la regularización de la atención a los profesionales y público en general de todos los juzgados de Primera Instancia en lo Civil y Comercial.

No obstante, la reanudación de actividades se da con estrictas medidas sanitarias. Por ejemplo, las secretarías de los juzgados habilitarán un cuaderno o planilla donde registrarán a todas las personas que acudan a sus dependencias, a fin de que si existiera algún funcionario que resulte positivo al Covid-19, se pueda dar aviso a todas las personas que tuvieron contacto con el mismo.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, se reunió este lunes en Los Ángeles con Richard Grenell, el enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, con quien discutió, entre otros, sobre “seguridad, cooperación internacional e inversiones estratégicas”, informó Presidencia.
Pobladores lograron que se instale una planta de tratamiento de residuos cloacales en la Penitenciaría de Misiones, debido a que los desechos eran arrojados al arroyo Ysypo, contaminando el afluente de agua.
Un motociclista falleció este domingo tras ser embestido por una camioneta cuyo conductor se encontraba en estado de ebriedad. Ocurrió en Obligado, Departamento de Itapúa.
La comisión especial del Congreso Nacional que investiga la mafia de los pagarés desglosó cómo opera el esquema que perjudica a miles de personas en todo el país.
El Hospital de Mariscal Estigarribia, al igual que toda la ciudad, se inundó tras las lluvias registradas en horas de la madrugada de este lunes en la ciudad.
Un joven fue capturado este lunes por agentes policiales luego de una persecución en la vía pública de San Estanislao, Departamento de San Pedro. El mismo fue sorprendido con equipos informáticos robados de una institución educativa local.