23 abr. 2025

Gremio de abogados pide pérdida de investidura para el senador Chaqueñito

El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) pide al Senado la pérdida de investidura de Javier Chaqueñito Vera por violar varios artículos de la Constitución Nacional al maltratar a una funcionaria indígena. Además, pide que la Fiscalía lo procese por violencia en el marco de la Ley de Protección Integral a las Mujeres.

Chaqueñito Vera.jpg

El senador Javier Chaqueñito Vera amenazó a una funcionaria indígena con sacarle su trabajo en el Congreso Nacional.

Foto: Archivo

Para los abogados de Cadep es “aberrante, discriminativa y autoritaria” la forma en que el senador cartista Chaqueñito insultó a la funcionaria Tatiana Espínola, la primera mujer indígena que trabaja en el Congreso Nacional como contratada.

El gremio sostiene que este comportamiento es intolerable, teniendo en cuenta que se aprovechó de su cargo para amenazar con dejar sin trabajo a una funcionaria, discriminándola por su condición social y de ser mujer, violando así los artículos 46, 47 y 45 de la Constitución Nacional, así como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.

Lea más: Bachi Núñez pedirá que Chaqueñito sea amonestado por maltrato a funcionaria indígena

“Solicitamos que los Señores Honorables Senadores que, como una mínima señal de voluntad política para mejorar su imagen, dispongan la perdida de investidura del Senador de referencia, pues su presencia en dicha Institución no hace más que degradarla, hasta el punto de convertirla hoy en objeto de burla a nivel internacional”, demanda el comunicado como sanción al legislador.

Asimismo argumenta que el senador cometió delitos tipificados en la Ley 5.777 de Protección Integral a las Mujeres y por tanto insta al Ministerio Público y a los jueces a procesar a Chaqueñito por violencia hacia la mujer.

“Nuestra agremiación repudia de la manera más enérgica este nuevo escándalo protagonizado por el Senador Javier Vera, exigiendo a la Cámara de Senadores que no sea cómplice y encubridor de los actos discriminativos, arbitrarios, ilegales e inmorales de tan nefasta persona, quien carece por completo de ética, moral, humanismo ni sentido común, por tanto, no puede seguir detentando un cargo para cual ha dado sobradas muestras de su ineptitud, su desprecio y discriminación hacia el pueblo al que supuestamente él representa”, agrega el documento.

Lea también: Funcionaria indígena denuncia a Chaqueñito Vera

De esta manera se suma a la posición de la Defensoría del Pueblo, que se pronunció en favor de los derechos humanos, la igualdad y el respeto hacia todas las personas sin distinción de origen étnico o condición laboral.

Hasta el líder cartista Basilio Bachi Núñez repudió la situación y adelantó que pedirá una amonestación por escrito para el ex Cruzada Nacional.

Funcionaria denuncia a Chaqueñito

La joven Tatiana Espínola trabaja en el Congreso como funcionaria contratada desde hace dos años y medio. Cumple funciones en la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara de Senadores, que era presidida justamente por Chaqueñito.

El senador le atribuyó un comunicado en el cual una organización del Bajo Chaco repudió las declaraciones del legislador por afirmar que vivir en la calle forma parte de la cultura de los indígenas.

Como represalia la llamó a amenazar que la iba a despedir con varias expresiones denigrantes como “Te vas a ir a la calle, te vas a ir a la mierda, te vas a ir a la calle, son una porquería y una basura ante mí, ¿escuchaste? Y no me vuelvas a molestar más”.

Por recomendación de su abogado, Espínola presentó el caso en el Ministerio de la Mujer, mientras que tras la indignación generalizada, Vera pidió disculpas luego de renunciar a su cargo en la Comisión del Senado.

Más contenido de esta sección
El ambiente de este martes estará templado en las primeras horas de la mañana, luego se tornará más caluroso, con máximas de hasta 33 °C.
Han pasado casi 10 años desde aquella emotiva bendición que recibieron dos mellizos de dos meses de la mano del Su Santidad, el papa Francisco, cuando visitó Paraguay entre el 10 y 12 de julio del 2015. Su madre recordó ese día tras comunicarse el fallecimiento del Sumo Pontífice.
Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, resaltó el amor que el papa Francisco sentía por Paraguay y su personalidad disruptiva al frente de la Iglesia Católica, por su estilo comunicativo, enfoque en los más vulnerables y su desafío a algunas tradiciones.
El papa Francisco desempeñó un rol fundamental para la beatificación de Chiquitunga, un hecho que se convirtió en un puente entre la religiosidad popular paraguaya y la Iglesia universal. El Sumo Pontífice mostró un profundo aprecio por la figura de la joven carmelita.
La Dirección de Meteorología pronostica para este lunes un ambiente fresco a cálido con máximas variando ente los 27 y 29 °C en gran parte del país. Las probabilidades de lluvias se mantienen bajas.
Un recién nacido de apenas 25 días se encuentra internado en el Hospital Distrital de Minga Guazú, luchando contra una infección congénita de sífilis y recuperándose de una fractura en la clavícula. El caso está siendo investigado por la fiscala Julia González ante la sospecha de violación del deber de cuidado.