08 feb. 2025

Gremio de médicos solicitará a la Contraloría fiscalizar Fonaress ante presunta corrupción

El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) pedirá este martes a la Contraloría General de la República (CGR) fiscalizar el Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress), ante las sospechas de irregularidades en la administración de los recursos.

Contraloría_47263330.jpg

El Círculo Paraguayo de Médicos pidió a la Contraloría General de la República (CGR) fiscalizar la Ley de Fonaress.

Foto: Archivo

El presidente del Círculo Paraguayo de Médicos (CPM), Jorge Rodas, dijo en esta jornada a radio Monumental 1080 AM que solicitarán al órgano contralor fiscalizar el cumplimiento de la Ley de Fonaress.

El Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud está destinado para la cobertura de enfermedades complejas y/o catastróficas, que tiene como objetivo aliviar con ayuda económica a las familias vulnerables. Su presupuesto es de unos USD 20 millones.

Al respecto, el dirigente médico adelantó que a las 11:00 de este martes, en una conferencia de prensa, presentarán una serie de irregularidades detectadas en la administración del Fonaress, que tiene como director a Víctor Bernal.

“Gente íntegra y honesta se inspiró en esta ley para ayudar a ciudadanos con patologías complejas y que sobrepasan su capacidad de respuesta económica. Lastimosamente, como decía el escritor Augusto Roa Bastos, ‘pareciera que el infortunio se enamoró de Paraguay’”, expresó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

A su criterio, el Fonaress “se convirtió en un organismo de maletín (...) que tiene una bancada coordinada para la toma de decisiones”.

“Un monje negro maneja esto, que es un segundo funcionario que tiene más poder que la ministra. Hasta ahí voy a decir”, denunció, refiriéndose a la titular del Ministerio de Salud Pública, María Teresa Barán.

Puede leer: No ejecutan fondo millonario para Salud

Igualmente, manifestó que todo esto “tiene un fuerte tufo de corrupción” y aseveró que el dinero del fondo es administrado de una forma lamentable, mientras “la gente llora necesidades y clama respuestas”.

Por otro lado, el doctor Jorge Rodas expresó su preocupación por la falta de una estructura organizacional adecuada y la ausencia de un reglamento que regule el uso eficiente y eficaz de los recursos.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.
Hugo Marcelo Zocal Torres, conocido como “el rey de los tortoleros”, fue nuevamente detenido este viernes, en un procedimiento realizado en Lambaré, Departamento Central. Estaba en compañía de un hombre que estaba siendo buscado por el robo de más de 400 relojes valiosos.
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) encomienda a los diputados a acompañar la pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) tras los chats con el extinto diputado Eulalio Lalo Gómez, con indicios de corrupción pública y manipulación judicial.
Unas 61 parejas de diferentes zonas del distrito de Ayolas, Departamento de Misiones, decidieron unir sus vidas en sagrado matrimonio.