05 feb. 2025

Gremio docente, en contra de clases virtuales y exige declaración de emergencia

La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP-SN) manifestó su rechazo a las clases virtuales implementadas por el MEC desde el inicio de la cuarentena. Exige la declaración de emergencia educativa nacional.

otep.jpg

El gremio docente exige al MEC la declaración de emergencia educativa nacional.

Foto: OTEP-SN

Ante la crisis educativa a causa del Covid-19 y la consiguiente implementación de clases virtuales por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el gremio docente hizo pública su disconformidad con el mecanismo.

En un comunicado, la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP-SN) explicó que la situación de pobreza y falta de acceso a internet privan del derecho a la educación a un sector más vulnerable.

A la situación de los estudiantes también se suma la de los docentes, quienes en parte tampoco cuentan con la cobertura tecnológica para el uso del sistema de envío de trabajos.

Nota relacionada: Docentes dicen que clases virtuales no se adecuan a realidad del campo

Los docentes reiteraron su pedido de conformar una mesa técnica que incluya a todos los sectores, de manera a consensuar juntos una salida para la nueva problemática.

“Exigimos al Estado la declaración de Emergencia Educativa Nacional. Apoyamos plenamente el paro virtual organizado por las organizaciones estudiantiles”, finaliza el comunicado.

Blanca Ávalos, principal dirigente de la OTEP-SN, dijo a Última Hora que la brecha existente entre los que pueden adecuarse al mecanismo y aquellos que no tienen posibilidades es muy amplia.

Leé también: Covid-19: Clases presenciales se suspenden durante todo el año, anuncia el MEC

Habló puntualmente de la situación de estudiantes que residen en comunidades alejadas de Asunción, quienes son los más afectados por la falta de acceso.

“Lo que buscamos es que encuentren la forma de idear un sistema que se ajuste a la realidad de los niños y de sus padres”, argumentó.

La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), por su parte, sugirió días atrás al MEC la elaboración de un plan de educación de contingencia.

El gremio estudiantil planteó que para el efecto se establezca una mesa técnica de trabajo en conjunto con todos los representantes de la educación.

Esta mesa estaría integrada por padres, organizaciones estudiantiles, sindicatos de docentes, directores y expertos en el área de la tecnología y comunicación.

Así también, serían convocados representantes de las entidades binacionales y de telecomunicaciones.

Más contenido de esta sección
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.