04 abr. 2025

Gremio docente critica a Petta y al “plan de educación improvisada”

La OTEP reivindicó este lunes su postura en contra de las clases netamente virtuales y criticó la “educación improvisada” que plantea el ministro Eduardo Petta. Sostiene que el plan debe darse a través de un Comité de Emergencia Educativa.

Eduardo Petta- Aula virtual.jpeg

El ministro Eduardo Petta presentó la herramienta que implementará el MEC.

Foto: MEC.

El anuncio de suspensión de clases presenciales hasta diciembre de este año acarreó muchas críticas por parte del gremio docente.

Pero ello no se debió a la urgencia de las medidas sanitarias para hacer frente al Covid-19, sino por el plan que encara el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Al respecto, Gabriel Espínola, secretario general de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP), dijo que si el ministro Eduardo Petta se empecina en seguir con este planteamiento, lo que provocará es la “real pérdida del año”.

El gremio consideró oportuna la instalación de un Comité de Emergencia Educativa, que sea integrado por distintos actores de la educación y la sociedad, quienes serán los encargados de delinear la estrategia.

Nota relacionada: Covid-19: Alumnos ya no volverán a las escuelas y colegios este año

Puntualizó en que para plantear una educación virtual deben hacerse una revisión y reorientación de la malla curricular, ya que los contenidos están estructurados para su desarrollo presencial.

Sostuvo, en conversación con Última Hora, que lo ideal sería buscar un equilibrio entre lo presencial y lo virtual, ya que existen áreas de la educación que requieren de un estudio práctico.

Respecto a las estadísticas que lanzó Petta durante la conferencia, sobre un alto índice en el acatamiento de las tareas, dijo que a su parecer son “cifras infladas” y que no reflejan la realidad de las comunidades más vulnerables.

Leé también: Covid-19: MEC anuncia receso escolar del 4 al 15 de mayo

Según datos brindados por Petta, durante la suspensión de clases presenciales –desde mediados de marzo– un 88% del alumnado del sector público recibió las tareas a través de la plataforma WhatsApp.

Mientras que un 7%, conformado por comunidades indígenas, no respondió y un 5% reportó actividades por medio de materiales físicos entregados por docentes.

Pese a las críticas desde el inicio de la medida, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, reiteró este lunes su apoyo y confianza en el titular de la cartera educativa.

El jefe de Estado explicó que la decisión se da siguiendo los protocolos sanitarios y porque la comunidad educativa mueve una gran cantidad de personas, que a su vez pueden ser un sector vulnerable para la propagación del Covid-19.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia que lleva adelante el juicio oral y público contra el suboficial Gustavo Florentín por el crimen del joven liberal Rodrigo Quintana, se constituyó este viernes en la sede del PLRA, donde murió la víctima en el marco de la revuelta conocida como el 31M.
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al espionaje de Brasil a autoridades paraguayas en el marco de la negociación de Itaipú y afirmó que se abren viejas heridas que dejó la Guerra contra la Triple Alianza. El mandatario calificó de una situación preocupante.
Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que ABIN llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
La doctora Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias en esta temporada de mayor circulación del virus.
El tercero de los cuatro sospechosos del crimen del hincha de Olimpia se entregó a la Policía Nacional. También mencionó que el trasfondo del asesinato fue una bandera robada de Cerro Porteño. El detenido afirmó que no llegó a disparar.